Quienes piensan en suicidarse expresan de manera verbal o conductual señales de alerta como no encontrar sentido a su vida, experimentar un alto nivel de frustración, hartazgo o dolor emocional, aseguró la académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Paulina Arenas Landgrave.
Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, dijo que estas muertes violentas pueden evitarse si se interviene de manera oportuna.
«Es importante estar alertas de quienes expresan altos niveles de desesperanza y estrés, que sienten ser una carga para otros o no están satisfechos con lo que hacen», indicó.
Arenas Landgrave expuso que el suicidio no es una enfermedad ni un trastorno de salud mental, pero se relaciona con algunos de estos como la depresión, ansiedad, esquizofrenia, trastornos de la personalidad y del estado afectivo.


Lamenta César Muñoz muerte de pareja por violencia familiar
Menciona jefe policiaco que el caso ocurrido en colonia Bellavista es investigado por la FGE y la SSPM trabaja en la prevención
Por Teófilo Alvarado

Esperanza de que esposo cambiara la hizo regresar… solo para ser asesinada
Tras matar a la mujer, el hombre también se quitó la vida, en la colonia Bellavista
Por Teófilo Alvarado

Crea Congreso Ley de Prevención, Atención y Posvención del Suicidio
Instituye también la Red de Protección de la Maternidad, dentro de la Ley Estatal de Salud
Por Redacción

Agentes viales evitan que mujer se lance de un puente y apoyan a otra a punto de parir
Ambas acciones tuvieron lugar esta mañana en distintos puntos de la ciudad
Por Teófilo Alvarado