Conflictos como deserción escolar, dificultad para socializar al regresar a clases presenciales después de la pandemia de Covid-19, carencia de desarrollo de habilidades tecnológicas, desdén de la cultura de reciclaje e insuficiencia de empatía fueron visualizados por líderes jóvenes que participan en el programa “Juntos por la Juventud”.
Mañana sábado 3 de junio, 180 líderes de 17 instituciones educativas presentarán sus proyectos y el ganador recibirá 50 mil pesos para llevarlo a cabo, informó el representante del Gobierno del Estado Zona Norte, Oscar Ibáñez Hernández.
La intención del programa, dijo, es que los jóvenes definan qué es lo que tienen que hacer y cómo lo pueden realizar para mejorar el entorno de su comunidad para que tenga un impacto social, lo que se logró luego de 10 semanas de trabajo, lapso durante el cual los participantes desarrollaron sus ideas y las aplicaron en sus escuelas.
“Creo que el que se termine con acciones, y no con pláticas o no con intenciones, es lo más valioso de este programa”, expresó.
Xavier Piñón, coordinador del programa, informó que mañana sábado a partir de las 09:00 horas dará inició la clausura de la segunda generación con la presentación de sus proyectos finales para premiar al mejor.
Los estudiantes que intervinieron estudian en planteles del Colegio de Bachilleres de Chihuahua (Cobach), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (CECyTECH), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis 114) y el Tecnológico de Monterrey.
A las 14:00 horas se dará a conocer al plantel ganador, que se llevará 50 mil pesos de premio, mientras que el resto recibirá un reconocimiento.
Paloma González, directora del Instituto Chihuahuense de la Juventud (Ichijuv), mencionó que es satisfactorio que en Juárez finalice la segunda generación de este programa.
“Esperemos podamos tener tercera, cuarta, quinta, sexta, porque eso es lo que necesitamos, apoyarnos entre jóvenes, apoyarnos entre nosotros, si no nunca vamos a poder lograr nada”, mencionó.


Desaparecen los grados en la educación, ahora se llamarán Fases, así lo informa la SEP
Al igual se nombrarán Campos Informativos las asignaturas que substituirán las viejas materias como Matemáticas, Español, Geografía, etc.
Por Pablo Queipo

Recibe domo escuela primaria “Aurora Reyes Flores”
Estudiantes agradecen al alcalde por entrega de estructura que les permitirá realizar actividades físicas
Por Redacción

Fin de emergencia por Covid-19 ya es oficial en Chihuahua
Consejo Estatal de Salud declara concluida la emergencia sanitaria
Por Marakorea Navarro Fierro / Norte de Chihuahua

Enfrentan jóvenes ansiedad y depresión por falta de socialización durante pandemia
Detecta el Ichijuv estas situaciones emocionales entre miembros de la población que atiende, a quien llama a acercarse a esta u otra instancia a recibir apoyo
Por Martín Orquiz