Chihuahua registra sequía extrema en 52 municipios. Además, cien por ciento de su territorio padece algún grado de sequía que impactará severamente el suministro para consumo humano, industria y agricultura.
La alerta es del Monitor de Sequía en México, organismo que publicó un informe nacional el 4 de abril. En dicho reporte menciona los puntos geográficos con problemas de agua graves, entre ellos Ciudad Juárez.
Raúl Romero Beltrán, ingeniero en nanotecnología, fustigó a la JMAS, por verter agua potable durante 5 días en un vaso de captación frente al Parque Central, sin considerar la escasez endémica del líquido.
El reporte, perteneciente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), alertó que 52 municipios de los 67 que conforman el estado, concentran los peores indicadores de sequía en el primer trimestre del 2021.
El monitoreo enfatiza que el cien por ciento del territorio estatal tiene una afectación por la insuficiencia de agua, que lo coloca como “anormalmente seco”.
En sequía, “gastar una sola gota es criminal”
Por lo menos 15 municipios, entre ellos Ciudad Juárez, tienen sequía moderada. Este problema de escasez se refleja en una baja en la calidad del servicio en tomas domiciliarias.
Debido a ello, se deben implementar programas de ahorro.
“En este entorno semidesértico, gastar una sola gota es criminal”, recriminó Romero Beltrán respecto al impacto ambiental que tiene los proyectos de Gobierno del estado.
El vaso que construye Gobierno estatal es más una obra recreativa que un sistema de captación pluvial. Esto, dado que la “enorme fosa” de 3 hectáreas de extensión y 9 metros de profundidad, será para un lago artificial.
Aclaró que en la parte central del pozo habrá varios vasos pequeños de captación pluvial. Estas fosas podrán absorber el líquido después de que se rebase la altura del cuerpo de agua del lago, la cual sería de 2 metros.
“Es extraño que Conagua haya autorizado estos programas de obras, como este y como el del El Chamizal, donde se construirá un centro de convenciones que también tendrá un lago”, dijo el nanotecnólogo.
Con sólo presentar el reporte del Monitor Nacional de Sequía en México, Conagua podría detener las obras del Gobierno del estado, dado que implica un gasto desmedido de agua.
“Aun cuando se diga que estos lagos funcionarán con aguas residuales, es lo mismo, porque este recurso está regulado para otras funciones, como para el abasto de la infraestructura verde en la ciudad”, agregó.


Desnivel en norponiente obliga obras especiales para conectar construcciones al nuevo colector
Cerecito, preparatoria de Altavista, un preescolar, casas y comercios están edificados por debajo del nivel del bulevar Norzagaray, lo que hace necesario instalaciones extraordinarias
Por Martín Orquiz

JMAS instaló mal descargas en domicilios tras obras del colector Norzagaray
Vecinos se quejan, hicieron del conocimiento de la paraestatal del desperfecto y no lo ha remediado; temen que empeore cuando vacíen concreto hidráulico
Por Martín Orquiz

Pide Congreso de Chihuahua a la presidenta Sheinbaum incluya a Chihuahua en plan de obras hídricas
También le solicitan al Gobierno del Estado que aplique los casi 300 mdp que no ejerció el año pasado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Exige diputado Arturo Zubía que incluyan a Chihuahua en proyectos federales de infraestructura hídrica
Increíble, que quede fuera del paquete de 17 obras, pese a ser uno de los estados más afectados por la sequía, afirma
Por Alejandro Salmón Aguilera