Su apariencia de jóvenes estudiantes y su sonrisa despreocupada dan la impresión de que apenas están conociendo el mundo y planeando su futuro; sin embargo, las seis estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (Cecytech) 11, ya tienen ambas cosas en sus manos.
Las juarenses, que están entre los 16 y 18 años de edad, son las campeonas absolutas en robótica del Girl Powered International Fest, organizada por VEX, una empresa mundial de productos de robótica para escuelas, institutos, universidades y equipos de competición, que fue realizado a principios de febrero en la Ciudad de México.
Niurka Cortés Velador, programadora y capitana del equipo denominado 97b73R; Lizeth de Lucio, mecánica; Jazmín Xolio, conductora del robot; Alondra Reyes, mecánica y coconductora del robot; Ivana Guajardo, diseñadora; y Yazareth Domínguez, diseñadora, forman parte del grupo femenil que ganó su calificación a una competencia mundial que se realizará en Dallas, Texas.
Ellas crearon a “Reina”, el robot que superó a sus contendientes en diferentes habilidades y a través del cual lograron obtener cuatro premios: campeón del torneo, excelencia, mejor proyecto y habilidades robóticas.
Para lograrlo, compitieron con alrededor de mil estudiantes de escuelas públicas y privadas.
Girl Powered es un movimiento que muestra a las niñas y adolescentes lo emocionante que es estar involucrado en actividades de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), para lograr con ello desarrollar habilidades de diseño, construcción y programación de robots, actividades de alta demanda en la actualidad, explicó Niurka.
Sobre el significado de su logro, la capitana mencionó que representa mucho porque triunfaron en un ambiente donde la mayoría de los competidores son hombres.
“El simple hecho de ser mujeres, estando en la industria que es mayormente (realizada) por hombres es como que wow, porque nos dan una gran oportunidad de competir a nivel mundial contra los mejores equipos de todo el mundo”, expresó.
Indicó que tanto ella como sus compañeras se sienten halagadas de escalar hasta ese pedestal y competir contra una mayoría formada por hombres.
La creación de un robot como “Reina”, las prepara para el mundo laboral, porque les permite crear y mejorar programas que se utilizan en los procesos de producción de las industrias, señaló.
Ciudad Juárez, continuó, es un gran mercado industrial y podrían implementar los sistemas y procesos que crean, sobre todo en creación de moldes automotrices para el diseño de piezas.


Torneo relámpago de robótica en preparación para el mundial en Dallas 2025
La Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ) organizó el torneo relámpago de Robótica VEX
Por Hugo Chávez

Figure 01, el robot humanoide que ha impactado a la comunidad científica
Está equipado con capacidades de movimiento humanoides que le permiten imitar la mano humana, reconociendo y manipulando objetos con delicadeza
Por Redacción

Disciplina, trabajo y constancia, las claves de las Indomables al dominar en voleibol: Yocelyn Zúñiga
La juarense de 22 años que juega en la posición de líbero fue parte fundamental del equipo que terminó invicto y con el primer campeonato nacional para Juárez desde 2001
Por José Estrada

Ganan alumnos de UTCJ tres premios en campeonato nacional
Participan en evento de robótica que se realiza en la ciudad de Chihuahua; buscarán pases para campeonato mundial de esa especialidad
Por Martín Orquiz