La manera de operar el sistema debe responder a una visión integral, con formalidad institucional en su gestión, un sistema organizacional que tenga un Comité Rector integrado entre Gobierno, concesionarios y sociedad organizada, planteó, el especialista en sistemas BRT Luis Alonso Martínez Sáenz.
Este es un punto clave, apuntó, porque si dejamos solos al Gobierno y los concesionarios, se van a centrar en sus intereses particulares, legítimos, pero particulares, y se va a perder esta visión de que tenemos que consolidar un sistema integral y de largo plazo.
El también director del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) en Guadalajara, recomendó que no se deben estar tomando decisiones nada más para salir del momento crítico que se presenta, sino ver las cosas más adelante.
De acuerdo con Martínez Sáenz, está claro que el Gobierno no pudiera tomar decisiones más allá de su administración, pero la ciudadanía sí puede y es ahí donde se pueden generar compromisos, planes de seguimiento de implementación del sistema, que superen el periodo de administración estatal o municipal.
Aparte del Comité Rector, debe existir también un Comité Operativo, que es una mesa de trabajo más práctica, dedicada a dar seguimiento al plan y aterrizar cada uno de los ámbitos mencionados.
“Vigilaría las tareas, logros, instrumentos y funciones y uno de los más críticos es el sistema de recaudo, tanto para el cobro y manejo del dinero, como para la difusión de la información que se tenga que hacer a los diferentes niveles”, precisó.
Como un tercer elemento, subrayó, se debe contar con un instrumento conocido como Cámara de Compensación, con su respectiva validación tecnológica y legal, y que sirve para que funcione correctamente el sistema de pago y distribución del ingreso hacia las empresas.
Es decir, que el flujo de dinero que proviene del sistema de recaudo esté bien cuidado.
Esta Cámara debe trabajar como una institución financiera, como las que llevan la operación de las tarjetas de crédito y que permiten que los negocios cobren y que caiga su dinero en la cuenta de banco, explicó.
En este punto, dijo, cada empresa escoge su operador tecnológico, para que no haya monopolio.
Se les denomina Entes Integrales de Recaudo (EIR) y el dinero que recaudan puede provenir de todos los servicios que se presten en el sistema, tanto el de transporte de pasajeros como renta de bicicletas y scooters, si los hubiera.
La única condición es que cada operador tecnológico EIR, se apegue a la norma técnica para asegurar la transparencia y la inter operatividad, de manera que la información de cada uno, se pueda compartir con todos, comentó.


Retiran 8 ruteras por prestar servicio sin autorización
Además, inspectores de Transporte les encontraron otras irregularidades, como falta de placas, licencia, uso de polarizado y modelos viejos
Por Redacción

Aquí podrás tramitar tu tarjeta del JuárezBus del 7 al 12 de julio
Conoce las ubicaciones del CAM Móvil para esta semana y acude a la más cercana
Por Rewdacción

Consejo Consultivo reporta poco avance en el Sistema Integrado de Transporte
A pesar de la operación de tres líneas del BRT desde hace un año, las ruteras tradicionales son la única opción para conectarse del centro al poniente y oriente
Por Carlos Omar Barranco

Carecen autobuses del BRT de señalética interior para orientar sobre recorridos
Dirección de Transporte tiene planeado instalarla en los próximos meses
Por Carlos Omar Barranco