• 09 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

Transa con los carritos de golf en El Campestre

Fotografía: Internet

Weekend

Síndrome de Otelo, cuando los celos van más allá

¿Alguna vez has sentido que tu pareja te engaña, pero resulta que todo es obra de tu imaginación?

Por Marisol Rodríguez | 11:33 am 14 marzo, 2023

¿Alguna vez has sentido que tu pareja te engaña, pero resulta que todo es obra de tu imaginación?

Esta es una de las características del Síndrome de Otelo, también conocido como celotipia, el cual afecta mayormente a las mujeres y se distingue por un comportamiento totalmente irracional, donde los celos van más allá de la explicación o la razón real.

Su nombre lo recibe por el drama de William Shakespeare, ‘Otelo, el moro de Venecia’, donde el personaje principal elabora un sinfín de sospechas sobre una supuesta infidelidad de su pareja hasta asesinarla y caer en el suicidio.

La psicóloga Betsabé Ruizesparza Flores, señala que la persona que sufre este síndrome ve lo que quiere ver, “por lo regular, trata de encontrar razones que la llevan a pensar si está siendo engañada por su pareja”.

Entre las principales causas que detonan el Síndrome de Otelo se encuentran el miedo a la pérdida y una baja autoestima.

Síntomas

-Percepciones irracionales sobre el comportamiento de su pareja.

-Se siente víctima de una infidelidad y no sabe cómo demostrarlo, lo cual le provoca una alta frustración.

-Llega a sentir que no únicamente su pareja sentimental le pertenece, como si fuera un objeto, sino otras personas que le rodean.

-Pensamientos delirantes.

-No sabe como controlar sus celos.

-Siempre está alerta y cuida todos los movimientos que hace su pareja.

-Altamente Impulsiva.

Consecuencias

-Poca tolerancia a la frustración

-Ansiedad

-Depresión

-Violencia de género

-Suicidio

¿Cómo tratarlo?

El psicoterapeuta y el psiquiatra son los únicos capacitados para diagnosticar este síndrome, el cual es regularmente tratado con un antipsicótico (bajo supervisión médica y familiar) con el fin de evitar la impulsividad.

“Cuando es detectado a tiempo, el fin del tratamiento es reincorporarse a su salud mental y reconstruir la relación dañada con su pareja”, concluye la especialista.

Contenido Relacionado

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend