En 2019, la Unión Europea invitó a la ciudad a participar en la elaboración del Plan de Acción Climática (PAC), a través del programa de Cooperación Urbana Internacional, junto al Pacto Global de Alcaldes.
El alcalde firmó una carta diciendo que el municipio de Juárez se adhería al pacto. La coordinación de Resiliencia a cargo de Verónica González inició el maratónico trabajo que duró 15 meses.
“Comenzamos a trabajar, integramos a la universidad y a varias dependencias de la administración municipal, también del gobierno estatal y federal, trabajamos de manera conjunta con talleres y muchos estudios”
Finalmente el documento fue aprobado por el cabildo en octubre del 2020 y publicado en el Periódico Oficial de Chihuahua en enero del 2021.
“La verdad es muy importante contar con un PAC porque vivimos en un área de clima semidesértico, aquí hay muchos riesgos ambientales, por ejemplo, temperaturas extremas tanto altas como bajas. Vamos de sequías con poco o nada de lluvias, pero cuando llueve literal es como si se abriera el cielo”
Verónica González
González es doctora en estudios urbanos, master en Ingeniería Ambiental y se desempeña como Jefa de la Oficina de Resiliencia de la ciudad, integrante de la Red de Ciudades Resilientes.
Ella coordinó a los principales actores, desde la sociedad civil, hasta universidades, para terminar el PAC con vigencia hasta el 2030.
Más que un plan es una política pública
El plan debe seguirse trabajando como política pública, independientemente de quien esté en la administración municipal.
Más que nadie sabe sobre la importancia de lo que se hizo al impulsar el PAC. Lleva más de 15 años trabajando en el tema de desarrollo y aplicación de instrumentos de política pública.

Ha trabajado en la elaboración de estrategias para reducir y controlar la contaminación atmosférica en varias ciudades mexicanas, sin embargo sus esfuerzo parecen estar estacionados, enredados en la burocracia.
Aunque no se pudo hacer el protocolo de la presentación con la Unión Europea por causas de la pandemia, el documento ya está publicado, el problema que ella ve, es que Gobierno del Estado no ha tenido la intención de hablar de ello, porque parece que no les conviene mucho involucrarse en el tema, porque saben que están incumpliendo con la política a nivel nacional, dice González.
Identificando los riesgos
Los riesgos climáticos de Ciudad Juárez, van desde poderosas nevadas, temperaturas bajo cero, hundimientos y la contaminación por la emisión de gases de efecto invernadero, dice.
El documento se divide en dos ejes: el Inventario de Gases de Efecto Invernadero y el Análisis de Riesgos y Vulnerabilidades Climáticas.
González, informó que las principales metas del PAC son: reducir las emisiones directas e indirectas del sector de energía estacionaria, las del gremio de transporte, de sectores de residuos y del agropecuario.
Así como la implementación del 50 por ciento de las acciones de las medidas de mitigación y el 80 por ciento de las acciones complementarias para el 2025.
Empujan el seguimiento
González dice que en la Coordinación de Resiliencia de la que ella está a cargo, trabajan en la elaboración de una guía de seguimiento y evaluación de cada una de las medidas.
Entre las principales líneas de acción del PAC está el trabajo en materia de eficiencia energética. Utilizar sistemas de generación eléctrica solar, es lo ideal para contrarrestar las cantidades de emisiones que se generan con el uso de aires acondicionados y calefacción durante todo el año.
“Queremos promover el uso de sistemas fotovoltaicos y de recambio de equipos para aprovechar la alta radiación de la región” Sustituir los electrodomésticos antiguos, que llegan de los Estados Unidos para darles un segundo uso o muchas veces tercer uso, por electrodomésticos ahorradores de energía.
El PAC también considera las emisiones del trasporte público, que si bien son atribuciones del orden estatal, se consideraron acciones como la elaboración del Plan Municipal de Movilidad que se enfocará en el fomento de la actividad activa, como son caminatas y el uso de la bicicleta como modelos alternativo de movilidad.


Temperaturas de hasta 36 grados centígrados para este día
Se espera que el cielo permanezca mayormente despejado durante la jornada
Por José Estrada

Se va la lluvia, probabilidades disminuyen a partir de este día
El Servicio Meteorológico Nacional prevé 35 por ciento de posibilidades de precipitación; esta mañana cayó en suroriente
Por José Estrada

Amanece la capital en alerta a causa de la fuerte lluvia: principales calles, inundadas
Llama Protección Civil a no circular por las avenidas de mayor circulación, calificadas en este momento como de “alto riesgo”
Por Alejandro Salmón Aguilera

Se incrementan probabilidades de lluvia en la ciudad para este martes
De acuerdo con el pronóstico climático, el día de hoy se espera una posibilidad de hasta el 55 por ciento
Por José Estrada