El fraccionamiento Sierra Vista ubicado a dos kilómetros de la mancha urbana, al suroriente, es una “perla negra” del poder inmobiliario y de las autoridades. Expidieron los permisos de construcción y de uso de suelo a pesar de una serie de irregularidades, ahora se encuentra abandonado.
Omar Martínez Lugo, sociólogo graduado de la UACJ, agregó que el fraccionamiento “tirado” por la constructora Sadasi, es “monumento a la corrupción y vertedero de cuerpos de víctimas de la delincuencia, que se da en la zona”.
El caserío desolado es de 2 mil 732 viviendas, sin ningún equipamiento urbano lo autorizó el Municipio en 2015. No tenía escuelas, vigilancia policiaca y se levantaba en el llamado Lote Bravo, una zona inundable no apta para la habitación.

El lugar está en obra negra. Hay calles sin nomenclatura, sin ningún tipo de instalación para servicios básicos, en medio de huizaches y otras hierbas espinosas, en medio de la nada.
Solo murmullos llegan a Sierra Vista
Hasta el sitio llegan los murmullos de las zonas habitacionales, a unos dos kilómetros de otras colonias, entre ellas las construidas por la inmobiliaria, cuya sede está en la Cdmx, propiedad de los hermanos Enrique e Isaac Vainier, según sus redes sociales.
Durante un recorrido, se encontraron rastros de actividad en el fraccionamiento “fantasma”, como latas de cerveza, ropa de ambos sexos y camas hechizas con esponjas.

En sus muros están estampadas huellas de manos, con pintura roja y azul, además de manchas de formas caóticas. Las habitaciones de las minicasas no llevan a los dos metros de diámetro.
En noviembre de 2016, a un mes de la llegada de la actual administración municipal, la empresa “dejó tirado” el fraccionamiento, cuando la CFE negó la instalación de los servicios de energía eléctrica. Ni el Municipio y el Estado explicaron el abandono del desarrollo.

Martínez Lugo señaló que a principios de los 90 los grandes terratenientes dejaron de patrocinar a los políticos para sumarse a los partidos y asumir ellos el Gobierno estatal y municipal. Así inició la dispersión urbana por encima de la ley.
“Urbanizaron con dinero público, desviaron el crecimiento a sus tierras, aumentaron la plusvalía y construyeron viviendas en el desierto, en perjuicio de la calidad de vida de los juarenses”, agregó. Sin embargo, el problema persiste a la fecha.


Zona Norte: Suroriente de Juárez, foco de violencia
En la mesa de discusión Zona Norte, el periodista Carlos Omar Barranco, conversó con expertos en el tema de la intervención comunitaria, para poner el foco en un problema que avanza y amenaza con recrudecerse, en esta parte de la frontera
Por Norte Digital

Investigan 5 muertes provocadas por supuesto consumo de fentanilo
Dos sobrevivientes son atendidos en hospitales, los hechos ocurrieron en viviendas diferentes del oriente y el surponiente esta madrugada
Por Redacción

Buscan bajar delitos de alto impacto en colonia Sierra Vista
Acudió la SSPM a conocer necesidades de seguridad de los vecinos; ofrece César Omar Muñoz más patrullajes
Por Teófilo Alvarado

Presentó alcalde al titular del IMSS avances de “Atención a las Causas, Juárez por la Paz” en Sierra Vista
Cruz Pérez Cuéllar llevó a Zoé Robledo a un recorrido en la colonia ubicada al suroriente de la ciudad, donde esta semana se implementa la Cruzada por Juárez
Por Redacción