Ante las declaraciones del director ejecutivo de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), Sergio Nevárez Rodríguez, con relación a que la existencia de basura en la Acequia Madre y su limpieza no es responsabilidad de la descentralizada, la abogada ambiental, Denisse Varela Olivas, consideró que el funcionario fue cínico para evadir la contaminación ocasionada por el drenaje derramado en ese canal.
Indicó que tuvo conocimiento de lo que mencionó el funcionario a través de videos que le enviaron algunos de los afectados con los desechos vertidos a la estructura y que se molestaron por la postura que asumió.
“Es un cinismo tremendo. No quieren asumir la responsabilidad por alguna basura que llegaba a haber antes, pero se creen con el derecho, y eso es un craso error, de creer que no pasaba nada si contaminaban un poco más”, dijo la especialista.
Las autoridades, continuó, no pueden hacer algo que no tengan permitido y la JMAS no tiene ninguna jurisdicción para verter el drenaje en la Acequia.
Consideró que, por ahora, a la paraestatal lo único que le queda es asegurarse de que la afectación se remedie correctamente, pero trata de diferir su responsabilidad señalando a otros; en este caso, a quienes echaron basura a la Acequia.


“Si ya estaban ahí las llantas usadas, ¿cómo se le ocurre, en qué cabeza cabe, haber usado una Acequia que según tú ya estaba en problemas, para solucionar otro? Estás colapsando el problema”, enfatizó.
Recordó que la JMAS dejó correr agua tratada para enjuagar el arroyo, pero cuestionó qué es lo que va a pasar cuando llegue el agua regular, así como con todas las acequias secundarias cuando se abran las compuertas.
“Ahí vamos a ver, porque van a tener que asegurarse de tener trampas que impidan que pase toda la mierda a las demás acequias, si no tienen unas trampas que impidan que pese toda esa basura, lo único que van a hacer es contaminar tremendamente toda la parte norte de la ciudad”, previno.
Advirtió también que no es necesario esperar a que ruede el agua para medir el impacto que habrá, sino que la ciudadanía tiene que exigirle a la autoridad que se asegure de tener mecanismos que impidan que pase todo el producto del drenaje más allá de las compuertas secundarias.
Acerca de las sustancias que la JMAS anunció que verterían en la acequia para desinfectarla, como clorito de calcio, zeolita y cal, Varela Olivas consideró que habría que establecer en qué concentraciones se hará el procedimiento, porque el ecosistema es muy delicado y podría terminar matando los árboles que hay alrededor de la Acequia, lo que sería muy negativo.
Esa vegetación, dijo, es un pulmón para la ciudad y algunos ejemplares tienen más de 100 años.


“Si se hacen las cosas nada más así, por querer hacerlas, sin tener una concentración correcta y un análisis correcto, no nada más involucrando a un ingeniero químico, sino a biólogos, ecólogos, a gente experta que sepa cómo hacer una correcta remediación de las cosas, pues se nos avecinan otros problemas”, expuso.
En la ciudad, dijo, se presentan situaciones extremas con el clima en el verano, las que se agravan por la falta de árboles, si los existentes en el bordo de las acequias son dañados por las medidas abruptas que se quieran tomar para hacer una supuesta remediación, entonces va a salir la cosa peor, contraproducente.
“Es muy importante, antes de que se abran las compuertas, tener la certeza de que están involucrados ya, de lleno, biólogos y ecólogos en esta situación y no nada más ingenieros químicos que trabajen en la JMAS”, manifestó.
La abogada ambiental consideró que la descentralizada no cuenta con un liderazgo afín a la comunidad, que es lamentable que esté ausente y que ya no se le puede tener confianza en que hará lo mejor para las personas.
“Creo que eso es lo que tienen que hacer, buscar la transparencia y que asuman la responsabilidad; recordar que no pueden hacer nada que no esté permitido por la ley, porque lo que hicieron, fue totalmente ilegal”, enfatizó.


Descarga de drenaje no afectó la acequia; la gente la usa como basurero: JMAS
En dos semanas terminan de descontaminar con cal e hipoclorito de calcio; si no han hallado cuerpos es porque ya se deshicieron: Nevárez
Por Carlos Omar Barranco

Delegado de Semarnat elude hablar sobre la contaminación de la Acequia Madre
Dice que sabe del caso pero le falta información, aunque asegura que va a actuar
Por Francisco Luján

Denuncian activistas a JMAS ante FGR por contaminación intencional de la Acequia
Piden que se investigue el derrame de drenaje en ese canal porque no ocurrió por accidente, sino que fue una acción planeada
Por Martín Orquiz

Sigue JMAS con inyección de agua tratada en Acequia para limpiarla de drenaje
Cada día se vierten 200 metros cúbicos desde diferentes puntos del canal para tratar de despejar de agua residual ese conducto
Por Martín Orquiz