En medio de protestas ciudadanas, y bajo el señalamiento del Gobierno de México de actos de corrupción y mal uso de los recursos, el Senado de la República aprobó la desaparición de 109 fideicomisos y fondos públicos que recibieron en el último año 68 mil 400 millones de pesos.
Tres de esos 109 fideicomisos tenían influencia en Juárez, y estaban relacionados al Colegio de la Frontera Norte (Colef) y a los fondos mixtos estatal y municipal del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que dejarán de recibir 328 millones de pesos.
Los 109 fondos federales disueltos atendían programas relacionados a la ciencia, víctimas de la violencia, protección de periodistas amenazados, tecnología, cultura, deportes, cambio climático y desastres naturales, principalmente, en los cuales -a decir del presidente AMLO- se detectaron irregularidades.
Por tal motivo, esta mañana el presidente anunció que se realizarán amplias auditorías a todos los fideicomisos disueltos ante las evidencias de corrupción descubiertas e incluso anticipó que en varios casos se presentarían denuncias penales ante la Fiscalía General de la República.
Defender los 109 fideicomisos es defender la corrupción: AMLO
López Obrador anunció que durante los próximos tres meses el Gobierno federal dará a conocer ejemplos sobre las irregularidades y desviación de los recursos detectados a través de dichos fideicomisos.
“A veces es necesaria la claridad, no las medias tintas, no la indefinición: la defensa de esos fideicomisos y de esos fondos era la defensa de la corrupción, así de claro”, dijo.
Asimismo, explicó que a los auténticos deportistas, investigadores, artistas, creadores y artesanos no les van a faltar sus recursos, porque continuarán los apoyos, no así a quienes “medraban con estos fideicomisos y todo lo que ahorraremos se destinará al bienestar del pueblo”, añadió esta mañana en Palacio Nacional.
Finalmente se refirió a los fondos públicos como “estructuras administrativas, paralelas, sin control, que se fueron creando durante el periodo neoliberal, con el único propósito de manejar recursos, dinero del pueblo, sin ser fiscalizados, vigilados y para provecho personal”.


Exalta Claudia Sheinbaum que fuerzas políticas en el Senado de la República votaran unánimemente en contra de gravar remesas
Insiste en que se mantiene una relación de comunicación y respeto con los Estados Unidos, pero no de sumisión
Por Redacción

Empleados del SAT, CFE, Pemex y Banxico podrán portar armas
La iniciativa, aprobada ayer, ya fue enviada a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum para su promulgación
Por Redacción

Llevan al Senado problemática de escuelas para acceder a recursos de cuotas escolares
Los integrantes de la Comisión de Educación conocieron sobre la situación que enfrentan decenas de planteles educativos de Ciudad Juárez
Por Redacción

Bancada del PAN da espaldarazo a Mario Vázquez después de pelea en el Senado
La trifulca inició cuando el senador panista acusó de traición al ex gobernador Javier Corral, quien, por cierto, ni participó en el encontronazo
Por Alejandro Salmón Aguilera