La administración de Teresa Ortuño al frente del sistema de Colegios Bachilleres en Chihuahua habría originado un desfalco a la Federación por 449 millones de pesos.
Así lo reveló el segundo informe de la fiscalización de la Cuenta Pública 2020, entregado el jueves por la Auditoria Superior de la Federación (ASF).
Según la revisión, el Sistema del Colegio de Bachilleres estatal no acreditó que los subsidios federales otorgados a la institución se aplicaron conforme a las autorizaciones de puestos. Tampoco al número de plazas, tabuladores, estímulos y prestaciones debidas.
«Por carecer de los elementos que permitieran acreditar que los recursos federales se aplicaran conforme a las autorizaciones de puestos, números de plazas, tabuladores, estímulos y prestaciones establecidas en la normativa que regula el programa, para el pago de servicios personales, lo que generó un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un importe de 449 mil 814.3 millones de pesos, que representó el 100.0 por ciento del monto revisado», indicó la auditoria de cumplimiento 2020-E-08003-19-0654-2021.
«El Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua no realizó un ejercicio eficiente y transparente de los recursos del programa, en incumplimiento de la normativa que regula su ejercicio y de sus objetivos y metas», concluyó la ASF.
Hay otros dos pliegos petitorios contra el Colegio de Bachilleres de Chihuahua
Además, contra el Colegio de Bachilleres de Chihuahua hay otros dos pliegos de observaciones por 42.1 millones de pesos y 14.5 millones de pesos.
El pasado 5 de octubre, Teresa Ortuño dejó la dirección del Colegio de Bachilleres para unirse a un equipo de la administración estatal.
La ASF emitió pliegos de observaciones a 131 instituciones públicas de todos los niveles de gobierno. En esa lista destacan 38 universidades estatales, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y 20 Colegios de Bachilleres.
El pliego de observaciones con el monto más grande de supuesto desfalco fue justamente contra el Colegio de Bachilleres de Chihuahua.
La institución también incumplió con obligaciones de transparencia sobre la gestión de programa. Esto, debido a que reportó de manera extemporánea a la Secretaría de Educación Pública la información trimestral de los programas a los que se destinaron los Subsidios para Organismos Descentralizados Estatales.
Así como «el costo de la nómina del personal docente, no docente, administrativo y manual; el desglose del gasto corriente destinado a su operación, los estados de situación financiera, analíticos y de origen y aplicación de los recursos públicos federales; la información sobre la matrícula de inicio y fin de cada ciclo escolar y los registros de activos, pasivos, ingresos, gastos y patrimonio».
La dependencia hizo una Recomendación, cinco Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y tres Pliegos de Observaciones.


Acuerdan tres órdenes de gobierno reforzar presencia de fuerzas del orden en Guadalupe y Calvo
La gobernadora y mandos militares y civiles trazan acciones para devolver la tranquilidad a la región serrana
Por Alejandro Salmón Aguilera

Duplica Gobierno del Estado brigadas de vacunación contra el sarampión en campos agrícolas
Maru Campos informó que se han redoblado esfuerzos en la materia, con jornadas permanentes a fin de proteger a la población en todos los rincones de Chihuahua
Por Redacción

Chihuahua sobrepasa los 3 mil casos de sarampión
Juárez alcanzó los 90 pacientes contagiados con este padecimiento en lo que va del año
Por José Estrada

A pesar de Trump, fortalecen Chihuahua y El Paso vínculos comerciales
Organizan misión comercial en beneficio de micro, pequeñas y medianas industrias del sector de agroalimentos
Por Redacción