• 16 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

Ya revisan tres nuevas opciones para el Centro de Convenciones

Semáforo rojo modificado

Fotografía: Internet

Coronavirus

Semáforo rojo modificado: segundas, bares, plazas, casinos, aún cerrados

Anuncia el gobernador nuevas condiciones para reactivar economía con semáforo rojo modificado; el lunes se discutirán otras posibles reaperturas

Por Carlos Omar Barranco | 3:38 pm 21 noviembre, 2020

Las nuevas condiciones para terminar con las restricciones de movilidad y reactivar la economía en Juárez -en una fase denominada «semáforo rojo modificado»- no permitirán la reapertura de plazas comerciales, ni de los mercados de segundas, ni de las áreas de comedor en restaurantes.

El gobernador Javier Corral informó este sábado qué actividades continuarán abiertas, cuáles podrán reabrir con medidas preventivas y cuáles serán sometidas a un análisis el próximo lunes para su posible reactivación.

Tupen en redes a Corral por retraso en anuncio de reactivación

Después de varios días de espera, y de una importante presión por parte de organismos empresariales, Corral anunció que el «semáforo rojo modificado» entrará en vigor este lunes 23 de noviembre y será revisado el jueves 26.

En esa fecha el Consejo Estatal de Salud determinará si se continua con el rojo modificado o se pasa al semáforo naranja el 20 de noviembre, ya sea que se aplique a todo el estado o solo en una de sus dos regiones, sur o norte.

¿A quiénes y cómo permite abrir el semáforo rojo modificado?

La industria en general que se considera no esencial solo podrá abrir con el 30 por ciento de su personal registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y hasta un 80 por ciento si logra una certificación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

En cuanto a la industria aeroespacial y automotriz -que se catalogaron como nuevas esenciales al inicio de la pandemia- podrán abrir hasta con un 60 por ciento del personal registrado en el Seguro Social; con una certificación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social podrían abrir al 100 por ciento.

También podrán abrir al 100 por ciento servicios terapéuticos de rehabilitación y atención para personas con discapacidad y enfermedades discapacitantes.

Las tiendas de autoservicio podrán abrir dando acceso a un número de clientes limitado al tamaño de la tienda; las tiendas más grandes podrán recibir a un máximo de 150 personas y las más pequeñas solo a 10.

Compás de espera

Los restaurantes, que actualmente solo pueden dar servicio para llevar, tendrán que esperar hasta el lunes una reunión con Gobierno para analizar si les permiten re abrir sus comedores.

En la misma condición quedaron plazas comerciales, locales dentro de las mismas y locales comerciales en general; en la reunión de este lunes se analizará en que condiciones podrían reabrir.

Termina horario de restricción; continúa semáforo rojo

Igual ocurre con los hoteles que seguirán abiertos solo al 30 por ciento y sin actividad en áreas comunes hasta este lunes en que ese porcentaje podría ampliarse después de la reunión con Gobierno.

De acuerdo con lo informado por el gobernador, en la reunión donde se analizarán las posibles modificaciones participarán funcionarios de las secretarías de Innovación y Desarrollo Económico, de Gobierno y de Salud, así como representantes de los gremios empresariales involucrados.

Buenas noticias para AA

Los servicios terapéuticos de rehabilitación y atención para personas con discapacidad y enfermedades discapacitantes (públicas y privadas y organizaciones de la sociedad civil) podrán abrir al 100 por ciento con sanitización posterior a la atención, previa cita y sin sala de espera. 

¿Qué actividades podrán abrir al 100 por ciento en el semáforo rojo modificado?

Las actividades que podrán continuar abiertas al 100 por ciento son aquellas clasificadas como esenciales incluidas todas las de salud, consultorios médicos y dentales, agricultura, obra pública, estancias infantiles, servicios básicos.

También están contempladas las de alimentación, minería, construcción, empresas y negocios orientados a satisfacer la demanda de bienes y servicios relacionados con la fabricación, venta y distribución de insumos y artículos de papelería y material didáctico.

Se incluyen aquellas relacionadas con uniformes, mochilas y demás artículos escolares; dispositivos electrónicos de cálculo y procesamiento de datos como tabletas, computadoras y calculadoras; así como las actividades desarrolladas por editoriales y librerías.

Los servicios de atención gubernamental y oficinas administrativas esenciales podrán abrir al 100 por ciento con medidas preventivas y sana distancia. Los que sean no esenciales solo con un aforo del 30 por ciento.

La lista negra ¿Quienes continúan suspendidos?

  • Ambulantes y semifijos (Tianguis y mercados de segundas).
  • Bares, centros nocturnos, área de bar de restaurantes; restaurantes cuya actividad principal sea la venta de cerveza, vinos o licores.
  • Salones de eventos, haciendas, granjas, carreras de Caballos.
  • Spas y estéticas.
  • Casinos, cines, museos, teatros y centros culturales.
  • Centros deportivos cerrados (gimnasios).
  • Iglesias, centros de culto y templos.
  • Parques, plazas, centros deportivos abiertos.
  • Eventos masivos (cerrados y al aire libre) y balnearios.
  • Eventos privados, reuniones en casa, fiestas privadas.
  • Visitas a Ceresos (sin visitas conyugales)
  • Visitas a estancias de adultos y asilos.
  • Escolares y academias.
Contenido Relacionado

Aumentan contagios de Covid-19 en Estados Unidos

El mandatario Joe Biden dio positivo al virus esta semana

Por Redacción

variante delta del Covid-19, tercera ola; estado; pruebas

A cuatro años de la aparición del Covid-19, el virus sigue aunque con menos muertes y un mejor control

El integrante del Colegio de Médicos, Lorenzo Soberanes, recuerda que es una enfermedad que llegó para quedarse

Por Hugo Chávez

cubrebocas

Reportan menos casos de Covid, pero aún así hay que mantener medidas preventivas

Cubrebocas, estornudo de etiqueta y mantenerse alejado de las aglomeraciones son maneras determinantes para prevenir contagios, indica especialista

Por Hugo Chávez

Importante, cuidarse del Covid: Salud

Entre las recomendaciones está el uso responsable y voluntario del cubrebocas para aquellas personas que manifiesten síntomas respiratorios en cualquier espacio

Por Hugo Chávez

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend