• 09 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Pendientes, los castigos por omisiones en el Club Campestre

Fotografía: Internet

Panorama

Se triplicó porcentaje de mujeres que decidieron no ser madres en el país

En 1990 el porcentaje de mujeres sin hijos en el país era de apenas el 6.7%; creció al 7.95% en el 2010. Para el 2020 se calculó en 18%

Por Pavel Juárez | 1:52 pm 10 mayo, 2022

El número de mujeres que decidieron no tener hijos se triplicó en la última década en el país.

El 1990 el porcentaje de mujeres sin hijos era de apenas el 6.7 por ciento; creció al 7.95 por ciento en el 2010. Para el 2020 se calculó en 18 por ciento.

De acuerdo con cifras dadas por el Estudios de Mujeres y Hombres en México del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Pese a los “bebés de pandemia”, la tendencia muestra una reducción gradual de la natalidad; ya que de 1994 al 2020, descendió en 44 por ciento, según datos del organismo.

Mientras que el promedio de hijos era de 2.6 para el año 200, en 2010 bajó a 2.3; 10 años después se colocó en 2.1 hijos.

El porcentaje total de mujeres entre 15 y 49 años, sin ningún hijo es de 33.7 por ciento. 

De acuerdo con el estudio apenas 1 de cada 10 mujeres patronas-empresarias tiene, al menos un hijo; mientras que el 74 por ciento de las mujeres empleadas, tiene al menos un hijo.

Casi el 70 por ciento de las mujeres madres no trabaja en una actividad remunerada

Del total de madres del país, 21.4 por ciento trabaja y 69.5 por ciento no lo hace en ninguna actividad económica; el 9.1 por ciento está en la categoría de “no especificado”. 

Quienes dijeron ser obreras representan 8.6 por ciento del total de madres; jornaleras 1.1 por ciento; trabajadora por cuenta propia 9.8 por ciento; trabajadora no remunerada, 3.6 por ciento; y quienes trabajan, sin especificar en qué, 1 por ciento.

Las entidades del país con más madres trabajadoras son Baja California, Chihuahua y Sinaloa. En el estado la cifra llega al 48.3 por ciento.

En tanto la mayor cantidad de las madres que no trabajan en actividades laborales fuera de casa están en Guerrero, Campeche y Puebla, destacó el Inegi.

El estado civil y el número de hijos inciden en la participación laboral femenina, indica el Banco Interamericano de Desarrollo.

El matrimonio y la decisión de tener hijos reducen la tasa de participación de la mujer en la fuerza de trabajo; mientras ocurre lo contrario en los hombres, por lo que la brecha de género en el campo laboral es amplia.

Contenido Relacionado

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
  • Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
  • Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
  • Vive con incertidumbre al desconocer si le entregaron restos de esposo

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend