De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y del Centro de Investigacion Económica y Presupuestaria (CIEP), para el 2023 se pretende destinar al sector salud 892,849 millones de pesos (mdp), un alza de 4.2% en términos reales respecto al año pasado, cuando se autorizó 856,641 mdp, publicó El Economista.
Especialistas consultados por ese periódico comentaron que si se espera que instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), operen sin escasez de medicamentos y con servicios de calidad, el Gobierno federal tiene que velar por el incremento en el presupuesto para la salud de los mexicanos.
No se puede tener un avance en la cobertura universal de la población en temas de salud sin destinar mayores recursos, dijo Judith Senyacen Méndez, directora adjunta de Investigación y Especialista en Finanzas Públicas y Salud del CIEP.
De acuerdo con El Economista, la especialista comentó que durante la campaña para llegar a la Presidencia (2018), López Obrador prometió que el gasto en salud se incrementaría un punto porcentual con relación al PIB, no obstante, hasta el momento no se ha llegado a ese objetivo.
“En ese entonces el gasto en salud en relación al Producto Interno Bruto (PIB) era menor de 3%, ahora es de 2.7%, aproximadamente, no ha cambiado prácticamente”, añadió Senyacen Méndez.
Rodolfo de la Torre, coordinador de Movilidad Social en el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, dijo que México está lejos de tener instituciones públicas en salud de calidad.
Aseveró que para instituciones como el ISSSTE, IMSS o Insabi, México debe destinar, al menos, 5% del PIB.
De la Torre destacó, sin embargo, que actualmente solo se invierte 2.5 por ciento.
En paralelo, Senyacen Méndez comentó que otros países como Argentina destinan hasta el 9% de su PIB en su sistema de salud.


Temor a sarampión y restricciones en escuelas genera alta demanda de vacunas
Familias saturan centros de salud, hacen filas de hasta 6 horas ante exigencia de docentes para esquema de vacunación; en algunas exigen cubrebocas
Por Martín Orquiz

Silencio maternal: la salud mental que nadie ve
Ser madre no es sinónimo de estar sola, buscar ayuda profesional y apoyarse en la familia es clave
Por Marisol Rodríguez

La enfermedad que llegó a “hacerla de tos” en Chihuahua y ya cobró la muerte de 5 bebés
La tos ferina parecía borrada del mapa epidemiológico, pero ha vuelto después de un período en el que todos los esfuerzos médicos se centraron en detener la pandemia
Por Alejandro Salmón Aguilera

Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios
El estado sigue a la cabeza de contagios en el país y se trata de un repunte global de la enfermedad que tiene a México en riesgo, indica el secretario de Salud, David Kershenobich
Por Redacción