La tasa de inflación interanual aumentó a 7.37 por ciento en noviembre, la más alta desde enero de 2001.
Los energéticos fueron los que más subieron, hasta 15.41 por ciento; los alimentos, alcanzaron el 7.59 por ciento; las mercancías no alimenticias, 6.86 por ciento; de otros servicios (loncherías, taquerías, fondas, restaurantes, telefonía, entre otros), con 5.6 por ciento; así como las frutas y verduras, que se dispararon 7.8 por ciento, de acuerdo con la medición del Inegi durante noviembre.
«El aumento de precios al consumidor se aceleró en México al reportar una variación mensual de 1.14 por ciento en noviembre, lo que implicó el mayor incremento para un mes 11 en 23 años», destacó el organismo.
Incluso, Chihuahua fue uno de los estados más afectados por la inflación durante noviembre, con el 1.78 por ciento, por arriba de la media nacional.
«A tasa mensual mayor desde enero del 2017 y la más alta para un mismo mes desde 1998», resaltó el Inegi.
Le siguen estados como Tamulipas, Baja California, Sonora, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo Puebla y Tlaxcala.

La inflación rebasó el pronóstico de Banxico durante noviembre
«La mala noticia de inflación se ve todavía peor si observamos este problema mediante la serie quincenal del INPC. Ya que la tasa anual de la segunda quincena de noviembre llegó a 7.70 por ciento», anotó en su cuenta de Twitter, Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México.
Se rebasó el pronóstico de cierre del año del Banco de México durante noviembre, que era del 7.5 por ciento.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señaló que el alza en precios se ha notado particularmente en la bolsa del mercado.
«El incremento en precios de energéticos, como el combustible y la electricidad, los costos de transporte y producción y el alza en los costos de insumos en productos de la cadena de suministros, como el cartón, han influido en el incremento de precios», sostuvo la organización.
Por su parte, el Índice Nacional de Precios Productor Total, excluyendo petróleo, también aceleró su alza, con 0.99 por ciento, el más alto desde marzo de 2017.


Bajó la confianza del consumidor en enero
El Inegi midió la confianza de los consumidores acerca de la situación actual del país y de la suya propia de cada entrevistado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Afirma presidente de Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez que los aranceles “nunca van a pasar”
Replicó que los estragos en la economía serían de tal consideración, que las economías de México y Estados Unidos no soportarían con la imposición de este tipo de impuestos
Por José Estrada

Desacelera la economía de Chihuahua
No obstante, la entidad ocupa el séptimo lugar nacional y su PIB es equivalente al de un país como Eslovenia
Por Alejandro Salmón Aguilera

Los retos que han construido el liderazgo del CCE de Ciudad Juárez: la historia de Iván Lara
El director del Consejo Coordinador Empresarial compartió con Norte Digital los detalles que han llevado al organismo a ser uno de los más influyentes en la mejora de las condiciones para la ciudadanía juarense
Por José Estrada