El panorama económico mexicano continúa marcado por el repunte de la inflación, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En abril, el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un incremento anual del 4.65%, en comparación con el 4.42% reportado en marzo, marcando así un segundo mes consecutivo al alza.
De acuerdo con medios especializados en temas de economía y finanzas, aunque el aumento mensual fue del 0.20%, la tasa más baja para este mes desde 2020, superó ligeramente las expectativas del consenso de los analistas, que esperaban un incremento del 4.63% a tasa anual. De las 34 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex, cinco acertaron en sus pronósticos, que oscilaban entre un mínimo de 4.53% y un máximo de 4.70%.
Entre los productos que más impactaron en el aumento de precios se encuentran el chile serrano, con un impresionante aumento mensual del 64.4%, seguido por el tomate verde con un 24.3%, y la naranja con un 15.2%. Asimismo, el jitomate aumentó un 13.7%, el aguacate un 13.0%, mientras que el pollo y la gasolina de bajo octanaje también registraron incrementos del 1.5% y 1.0%, respectivamente.
Estos datos reflejan los desafíos continuos que enfrenta la economía mexicana, especialmente en términos de estabilidad de precios y poder adquisitivo de los consumidores.


Inflación repunta a 4.69% en primera quincena de octubre: Inegi
Afecta los precios de los energéticos y alimentos frescos y servicios
Por Redacción

Breve respiro para los bolsillos de los mexicanos
La inflación en México se desacelera en septiembre y se coloca en 4,58%
Por Redacción

Inflación en México sube 5.57% en julio: Inegi
Es el nivel más alto en 14 meses; jitomate el producto con mayor incremento
Por Redacción

Inflación en México llega a 5.61% en primera quincena de julio: Inegi
De acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se registró una variación de 0.71 % respecto a la quincena anterior
Por Redacción