Ya llegó diciembre y con este mes, comienzan también la temporada de gastos y grandes desembolsos en fiestas y regalos. A diferencia de otros años, en este 2021 se prevé que la inflación alcanzará su punto más alto en los últimos 20 años.
Por esta razón hay gastar de manera prudente y de ser posible, ahorrar el dinero recibido por concepto de aguinaldo, recomendó el economista Isaac Sánchez Juárez, responsable del laboratorio de Economía de la UACJ.
“Este año es particularmente difícil porque estamos cerrando con precios muy altos, precios que no se habían visto desde el año 2001; entonces estamos con una inflación elevada, lo más caro son los bienes del hogar como los alimentos, la carne, en fin, insumos necesarios para nuestra vida cotidiana”, comentó.
Normalmente para estas fechas la gente prefiere gastar en algún aparato electrónico, una computadora, una pantalla o en obsequios navideños.
El economista reiteró que si se recibe aguinaldo, lo ideal es tratar de guardarlo y utilizarlo en gastos que se tuvieran planeados y no propiamente en regalos.
“Se viene un escenario de precios muy altos todavía para cierre de año, con un 8 por ciento de inflación del promedio anual en México; entonces habrá que esperar en ese sentido”, dijo.
Consumir localmente para generar menos gastos y combatir la inflación
Otra de las recomendaciones del especialista, es en el caso de tener gastos propios de la temporada, que el consumo sea local y evitar las compras innecesarias en Estados Unidos.
“Creo que hay que mantener limitados los gastos y viajar a EU implica gastar gasolina, tiempo, sobreprecios que en estos tiempos están vigentes”, comentó.
Mencionó que invariablemente de la situación que se registra con el semáforo epidemiológico, la gente se estará reuniendo, aún así, los gastos pueden incrementarse con los reencuentros.
Por esa razón hay que mantener las previsiones financieras para que no se gaste de manera innecesaria.
“El problema es desbordarse en gastos, estamos en un escenario complicado”, dijo.
Además, con la aparición de una nueva variante del coronavirus, se tiene que tomar en cuenta los posibles gastos en materia de salud
“En este momento lo que conviene es ser mucho más austeros. Insisto, no necesariamente dejar de reunirse, sino simplemente evitar gastos tremendamente altos”, dijo.
Sánchez Juárez expresó que hay gente que ya se adaptó o considera que la presencia del virus ya no es real y la pandemia no le hará daño. Sin embargo, independientemente de las cuestiones de salud, las afectaciones a la economía son reales y palpables.
![](https://nortedigital.mx/wp-content/uploads/2023/03/boletin.jpg)
![](https://nortedigital.mx/wp-content/uploads/2025/01/economia-550x413.jpg)
Desacelera la economía de Chihuahua
No obstante, la entidad ocupa el séptimo lugar nacional y su PIB es equivalente al de un país como Eslovenia
Por Alejandro Salmón Aguilera
![](https://nortedigital.mx/wp-content/uploads/2024/12/ivan-lara-550x413.jpg)
Los retos que han construido el liderazgo del CCE de Ciudad Juárez: la historia de Iván Lara
El director del Consejo Coordinador Empresarial compartió con Norte Digital los detalles que han llevado al organismo a ser uno de los más influyentes en la mejora de las condiciones para la ciudadanía juarense
Por José Estrada
![](https://nortedigital.mx/wp-content/uploads/2024/12/hospital-de-la-familia-550x413.jpg)
Personal del Hospital de la Familia para labores porque no les pagaron el aguinaldo
Se espera que en la tarde se unan más trabajadores que comprenden casi todas las áreas del nosocomio que pertenece a una asociación privada de beneficencia pública
Por Francisco Luján
![](https://nortedigital.mx/wp-content/uploads/2024/12/salayandia-550x413.jpg)
Nubarrones económicos: Pierde Juárez más de 600 empleos en noviembre
Alerta Bloque Empresarial Fronterizo por casi 20 mil plazas perdidas en 20 meses, la mayoría eran de la maquiladora
Por Carlos Omar Barranco