De acuerdo con el reporte epidemiológico de la Secretaria de Salud federal, al 26 de agosto, se han encontrado 53 casos de viruela del simio a nivel nacional.
El desglose de estadísticas resalta que la mayoria de casos (33) se han presentado en la Ciudad de México, seguido de Quintana Roo (7) y Jalisco (3).
Con respecto al estado de Chihuahua, el subdirector de epidemiología de la Secretaría de Salud, Gumaro Barrios, indicó que los dos casos sospechosos que había en la entidad fueron totalmente descartados gracias a las pruebas de laboratorio realizadas desde días anteriores, que resultaron negativas a la presencia del virus.
Sin embargo, se informó que los dos pacientes sospechosos y que permanecen en aislamiento dentro de esta ciudad, continúan en vigilancia médica.
Asimismo, autoridades de Salud resaltaron que continúa la vigilancia epidemiológica en los centros de salud y hospitales de todo el estado.
¿Por qué la viruela del simio preocupa a las autoridades de salud?
Según información de la subdirectora de Prevención y Promoción de la Salud, Leticia Ruiz, este año, al igual que en 2022, la Organización Mundial de la Salud levantó una alerta epidemiológica debido al aumento significativo de casos a nivel mundial.
Explicó que esta alerta es un aviso preventivo a las instituciones de salud globales a poner especial atención en los pacientes que sean sospechosos de padecer esta enfermedad, que tiene un potencial altamente sospechoso.
Sin embargo, aclaró que para este momento el riesgo aún es bajo, por lo que no representa mayor riesgo para la población.
Incluso, resaltó que esta enfermedad es más frecuente en aquellas personas que viajan a distintos países.
Resaltó que únicamente se pide a la ciudadanía estar atenta a cualquier sintoma sospechoso y acudir inmediatamente a un centro de salud en caso de sospechar haber sido contagiado por esta enfermedad.
Entre los principales sintomas se encuentran:
• Erupciones en la piel
• Fiebre
• Dolor muscular, lumbar y de cabeza
• Cansancio
•I nflamación de ganglios
(JDEA)


Infecciones respiratorias agudas afectaron a 64 mil juarenses en el año
Datos de la Secretaría de Salud de Chihuahua reporta que las enfermedades respiratorias impactaron a 200 mil personas en todo el estado
Por José Estrada

Temor a sarampión y restricciones en escuelas genera alta demanda de vacunas
Familias saturan centros de salud, hacen filas de hasta 6 horas ante exigencia de docentes para esquema de vacunación; en algunas exigen cubrebocas
Por Martín Orquiz

Silencio maternal: la salud mental que nadie ve
Ser madre no es sinónimo de estar sola, buscar ayuda profesional y apoyarse en la familia es clave
Por Marisol Rodríguez

La enfermedad que llegó a “hacerla de tos” en Chihuahua y ya cobró la muerte de 5 bebés
La tos ferina parecía borrada del mapa epidemiológico, pero ha vuelto después de un período en el que todos los esfuerzos médicos se centraron en detener la pandemia
Por Alejandro Salmón Aguilera