Habría que investigar de dónde salieron esos permisos, quién los autorizó, cuándo los autorizó y qué hacer para que no vuelva a ocurrir, dijo el diputado Benjamín Carrera, respecto al boom industrial y de vivienda en el suroriente, donde falla el suministro de agua y hay deficiente infraestructura.

“Tiene que revisarse quién autorizó esa construcción de esas maquilas, porque son gigantescas y son muchísimas y que van a traer desde luego sí empleo, pero también una problemática que no hay casas y las casas que hay no tienen agua”, expresó el legislador de Morena.
El diputado habló del impacto que particularmente en la zona suroriente se presenta por el boom inmobiliario que acompaña a la tendencia de relocalización de empresas transnacionales identificada como el nearshoring.
Norte Digital documentó en el reportaje “Nearshoring: Una nueva expansión letal en Juárez”, cómo la ciudad es sometida a un crecimiento no sustentable que agudiza los rezagos en infraestructura y servicios, acentúa la marginalidad en el suroriente, agota los ecosistemas y deteriora la calidad de vida de gran parte de sus habitantes.
Carrera denunció la falta de espacios en las escuelas primarias y secundarias, pero también una gran problemática de falta de agua en toda la zona suroriente, particularmente en las inmediaciones de la avenida Miguel de la Madrid, donde actualmente se construyen varias naves industriales.
“¿Y qué pasa entonces? porque sabemos esa gran problemática de la falta de agua y se sigue permitiendo. La propia JMAS dice que está más cerca el día cero, pero vemos las grandes maquiladora ahí, y ahí vienen los fraccionamientos. ¿Qué está pasando?”, cuestionó el legislador juarense.
“Yo insisto, hay que revisar primero quién está autorizando esa construcción. Es un tema que tiene que pasar por los cabildos necesariamente. Habría que revisar y poner un alto y decir, bueno, si esas maquilas ya están construidas, entiendo que ya es un poco complicado que se puedan detener porque ya tienen los permisos seguramente”, agregó.
Consideró que a la zona hay que darle la suficiente provisión de bienes públicos, porque también hay problemas con alumbrado, seguridad y recolección de basura.
“Hacen falta muchas cosas. Es otra ciudad, pero es una ciudad que tenemos como abajo del tapete. Qué bueno, yo celebro que ustedes están haciendo este tipo de ejercicios para que la gente en Juárez, el Gobierno del Estado, el Gobierno Federal, se dé cuenta de que aquí hay una problemática muy grave que hay que atender porque aquí está ya la gente y tenemos que buscarles la manera de vivan en condiciones dignas”, indicó Carrera.
Explicó que se necesita que la riqueza de la industria maquiladora se derrame por todo el municipio y se mejoren las condiciones de la ciudad, ya que por Juárez se exportan la mayor cantidad de mercancías en valor de la exportación, de todo México.
“El número uno y vea las condiciones en las que está la ciudad. Entonces algo está fallando. Tenemos que hacer un análisis muy serio entre todas y todos y decir, está bien, queremos que lleguen las maquilas, pero que no lleguen en las mismas condiciones en las que están llegando actualmente”, señaló.


Crean las condiciones para enfrentar los retos que trae el nearshorig: IMIP
La JMAS y la CFE proyectan inversiones y trabajan con proveedores de servicios de la localidad para propiciar condiciones adecuadas para recibir empresas
Por Hugo Chávez

Con más capacitación se impulsará nearshoring: American Society
México necesita no nada más trabajadores de plantas, sino también se necesita desarrollar capital humano, aseguran
Por El Universal

NADBank, listo para el nearshoring sostenible; ven beneficios para la frontera
El banco, que invierte 100 mdd al año, dice que fenómeno va a beneficiar a México y EU
Por El Universal

Para que los contratos de maquiladoras se queden, las empresas se deben de actualizar: Canacintra
Contamos con más más de 300 maquiladoras, señala Isela Molina, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación en Juárez
Por Pablo Queipo