Cámaras de comercio, industria, representantes de Gobierno de los tres niveles, así como organizaciones de la sociedad civil, se reunieron en la Presidencia Municipal, con la intención de ver la manera de insertar a las personas migrantes en la vida laboral.
Al respecto, Santiago González Reyes, titular de la Dirección de Derechos Humanos del Municipio, mencionó que hay sectores de la población migrante que sí pueden acceder a este tipo de beneficios.
También hay que ser conscientes de que “somos una ciudad de paso, espera y retorno, no somos una ciudad de destino, y el hecho de comenzar con un trabajo para que este retribuya en lo económico, tarda entre una semana y 15 días por lo menos”, agregó.
Explicó, poniéndose en el lugar del migrante, que el empleo no es su principal necesidad, sin embargo hay otros, los menos, que sí carecen de redes de apoyo, los cuales si tendrían dicha necesidad, para financiar su viaje.
“Se celebra que se estén generando esfuerzos por parte de la iniciativa privada o de las cámaras empresariales; sobre todo lo que se buscaría o solicitaría es que se den facilidades con los documentos, facilidad para los pagos, porque el pago con tarjeta requiere de ciertos documentos”, externó.
Mencionó que intervendrá para que las empresas actúen de buena voluntad para permitirle a los migrantes darse de alta en el INM, para que puedan obtener la Fórmula Migratoria 1 (FM1), factores diversos en los que el empresariado puede coadyuvar, apoyar y facilitar el ingreso laboral de las personas migrantes.
“En Ciudad Juárez (…) nos falta una perspectiva más amplia de la migración, pensamos en que la migración está en este sentido de porque no se cierra la frontera de Chiapas y no vemos que es un fenómeno global de todo el mundo”, recalcó.
Mencionó que en otras zonas del mundo como Marruecos migran a España, de Turquía a Grecia, de África a Alemania y Francia, de países de Asia a otros de mayor desarrollo económico, lo que confirma que es un fenómeno global, y que pensar en cerrar una frontera como Chiapas, sería una visión muy pequeña o reducida.
Subrayó que migrar es un trabajo, una labor que implica muchísimas dificultades, mucha atención, estar pendiente de información y cambios de la misma, cambios en las políticas, pendiente incluso de información poco fiable, esto principalmente cuando se da la migración irregular.
“Entonces no es sencillo ponerse a trabajar, no es un objetivo de los migrantes, es una circunstancia extraordinaria, porque si se ponen a trabajar por cada ciudad que pasan, pues no llegan nunca, o les llevaría diez años por lo menos”, externó.


Entregan a mujer estadounidense que era buscada por contrabando de migrantes
La Agencia Estatal de Investigación capturó en la colonia Obrera a prófuga de la justicia de Estados Unidos y fue entregada en el Puente Internacional Lerdo-Stanton a la agencia U.S. Marshals
Por Redacción

Rescatan a 8 migrantes secuestrados en la Granjas de Chapultepec
Pedían ayuda a gritos; permanecieron privados de su libertad por más de 3 semanas; hay dos detenidos
Por Redacción

Invita Del Toro a paisanos a informarse para “tener poder”
Invitó a los connacionales a acudir al Consulado o llamar al CIAM (Centro de Información y Asistencia para Mexicanos), o bien, llamar al 520 623 7874
Por Redacción

Videos de túneles que promueven los ‘coyotes’ son ‘fake’: EU
Advierte el vecino país que no se debe creer en la existencia de esos pasadizos para cruzar de forma indocumentada entre México y Estados Unidos
Por Teófilo Alvarado