• 12 de Agosto 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Paloma ya es jueza electa; caen otros dos hombres

Fotografía: Martín Orquiz

Estado

Se apodera Chihuahua del “top” en generación de ingresos propios

Presume secretario de Hacienda que, a pesar de los recortes presupuestales por parte de la federación, las finanzas propias de la entidad crecen

Por Martín Orquiz | Norte Digital | 5:58 pm 22 junio, 2023

El secretario estatal de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez, informó que el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec) posicionó a Chihuahua como el estado que ocupa el primer lugar en la generación de ingresos propios.

Explicó que, de acuerdo con este organismo, la entidad fue la que menos dispendió los recursos federales en el 2021 con un 67.05 por ciento, cifra que está por debajo del promedio nacional (80 por ciento), establecen datos del Inegi.

El funcionario mencionó que a través de un análisis de las cuentas públicas del 2019 al 2022 se puede constatar cómo el porcentaje de participaciones federales, con respecto a los ingresos de libre disposición, ha disminuido.

Durante ese lapso, continuó, los ingresos propios crecieron en un 47 por ciento y las participaciones federales que recibió Chihuahua se incrementaron en apenas un 22 por ciento, lo que implica que la autosuficiencia de Chihuahua aumentó.

Granillo Vázquez agregó que los ingresos propios en 2019 alcanzaron 17 mil 25 millones de pesos y las participaciones federales fueron de 25 mil 80 millones de pesos; en 2022, con las estrategias implementadas, se tuvieron 25 mil millones de pesos en ingresos propios y 30 mil 497 millones de pesos en participaciones federales.

Se estima que este año los ingresos propios serán por 26 mil 723 millones de pesos, las participaciones federales serán de 33 mil 467 millones de pesos.

“A través de la política pública de poner orden en casa, nos hemos dado a la tarea de mejorar nuestras estrategias recaudatorias con la creación de la Ley Estatal de Derechos y las reformas implícitas en dicho instrumento”, declaró.

Para alcanzar ese nivel de recursos propios, el Gobierno estatal impulsó estrategias como otorgar facilidades de pago a la ciudadanía para fomentar el pago oportuno y la recuperación financiera a través de convenios de pago y descuentos en recargos.

El secretario estatal indicó que se hizo una reingeniería del portal de pagos de la Secretaría de Hacienda, por lo que ahora se puede acceder al sitio electrónico para efectuar el pago de impuestos estatales y federales, infracciones de tránsito y transporte, registro público de la propiedad, trámites vehiculares y otros pagos.

Además, se hicieron ajustes para el pago a través de los medios alternos, tales como los kioscos, WhatsApp y por mensaje de Facebook.

Otra acción fue suscribir un Convenio con la Procuraduría Fiscal de la Federación para combatir los delitos fiscales y aumentar ingresos, expresó.

Contenido Relacionado

Aumentan ingresos aduaneros por Juárez de forma significativa en un año

Asociación de Importadores y Exportadores hace balance positivo de los resultados de la Agencia Nacional de Aduanas de México

Por Carlos Omar Barranco

Con largas filas, inconformidades y supuesto favoritismo electoral, así empezó el pago del predial

Las personas mayores, muchos de ellos propietarios de vivienda de zonas populares, una vez más cumplieron con la tradición de ser los primeros en pagar el impuesto

Por Francisco Luján

Aquí te decimos cómo puedes reducir el pago del Predial para el 2025

El Ayuntamiento compuesto por la mayoría de Morena, votó a favor de que a más de la mitad de los contribuyentes se les aumentara el impuesto de un 9 a 20 por ciento

Por Francisco Luján

Desigualdad económica entre municipios de Chihuahua: brechas que parecen de otro país

Al menos 20 municipios tienen ingresos por debajo del umbral de pobreza, mientras que otros 16 estarían clasificados como de ingreso alto

Por Alejandro Salmón Aguilera

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • La infamia del Oxxo de la Hiedra: “Ella se quiso quedar a morir”
  • En la ciudad que no olvida el miedo, el terror del Jueves Negro puede repetirse
  • Recordarán a empleados de Megaradio que perecieron hace tres años en el Jueves Negro
  • A tres años del Jueves Negro, Gobierno estatal presume control penitenciario, aunque persiste la sombra de la violencia

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend