En tiempos de pandemia, el Registro Civil registra 50 nacimientos diarios, de los 80 trámites que la población realiza en sus oficinas de El Mezquital, dijo la titular, Margarita Guardado.
La funcionaria aclaró que el registro pertenece a los trámites que se realizan en estas oficinas. Aclaró que esto es sin tomar cuenta los que se hacen en los hospitales privados.
«A partir de lo de Covid, en los hospitales nos pidieron espacios para habilitarlos ellos. Ahorita no tenemos registro de dónde más se realizan los nacimientos», reiteró Guardado.
Señaló que la crisis económica, causada por las restricciones a las actividades económicas, no fue razón para evitar los embarazos en las familias juarenses, que enfrentan una situación complicada con los contagios por Covid-19.
Indicó que la pandemia causó el aumento de la violencia doméstica por el encierro en sus viviendas; sin embargo, en algunos casos, confirmó los lazos afectivos, que se expresan en 50 nacimientos diarios, confirmados al menos en las instalaciones de El Mezquital.
Actualmente hay una gran demanda en el registro de nuevos juarenses. Por lo tanto, pidió a los padres que esperen un mes para tramitar sus actas de nacimiento, a no ser que sean casos de urgencia.

No, no puedes poner primero el apellido de la mamá: el Código Civil lo prohíbe
El Registro Civil de Ciudad Juárez desmintió versiones que circulan en redes sociales sobre la supuesta libertad para elegir el orden de los apellidos al registrar a un hijo
Por Gustavo Pérez Gutiérrez

Al día, tramitan 200 CURP biométricas en Registro Civil juarense
A partir del 16 de octubre se iniciará la expedición del documento en algunos módulos habilitados y en enero se abrirá la emisión en forma generalizada
Por Gustavo Pérez Gutiérrez

Nacieron más mujeres que hombres de enero a septiembre en Juárez
Registra esta frontera 11 mil 513 nacimientos en ese lapso; el 55% corresponde al género femenino
Por Gustavo Pérez Gutiérrez

¿Qué es el ‘shutdown’ en EU y cómo amenaza la frontera norte de México?
La parálisis del Gobierno estadounidense podría traducirse en demoras en cruces, afectaciones al comercio transfronterizo y presión sobre las economías locales de ciudades como Juárez, Tijuana y Nogales
Por Redacción