Este día se tiene un registro de mil 41 pacientes con sarampión en el estado, indican cifras proporcionadas por las autoridades sanitarias chihuahuenses.
De esa cifra, 872 personas contagiadas han logrado remontar la enfermedad, dos permanecen recibiendo atención en hospitales y continúa vigente la cifra de una fallecida a consecuencia de este contagio.
El epicentro del brote del padecimiento sigue siendo Cuauhtémoc, donde se han detectado 518 casos, que representan el 49.7m por ciento de los enfermos registrados en toda la entidad.
En segundo lugar, permanece la ciudad de Chihuahua, con 178 personas contagiadas y en tercero Nuevo Casas Grandes con 53.
Hasta ahora, se tienen detectadas personas con este padecimiento en 35 municipios de los 67 que tiene el estado, por lo que autoridades de Salud recomiendan a la población en general observar reglas de higiene, tales como lavarse las manos, utilizar gel desinfectante y, si es posible, el uso del cubrebocas.
También, recomiendan a las personas hasta los 39 años de edad y menores que no tengan la vacuna o que su esquema esté incompleto, que acudan cualquier institución de salud estatal o federal a solicitar la aplicación del biológico, que resulta una forma efectiva para protegerse en contra del sarampión.


En junio, Chihuahua registró más de mil nuevos casos de sarampión
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, el estado concentra el 95 por ciento de los casos a nivel nacional
Por José Estrada

Sarampión, como bola de nieve en Chihuahua, supera 2 mil 400 casos
Ciudad Juárez se convirtió en el sexto municipio con más contagios en el estado, con 65 pacientes
Por José Estrada

Continúa tendencia al alza en contagios de sarampión, van 2 mil 265
En una semana se registró un crecimiento del 11 por ciento en los casos confirmados, así como en las hospitalizaciones
Por José Estrada

Convocan a megaoperativo de vacunación desde el viernes al domingo
Ya han inmunizado contra sarampión a 36 mil fronterizos; Sector Salud cuenta con 50 mil dosis para Juárez, Guadalupe, Praxedis y Samalayuca
Por Carlos Omar Barranco