El Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Chihuahua (TEJA), impuso una sanción a Construcciones Aryve S.A de C.V., empresa que el 2018 falsificó un dictamen de factibilidad de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), para que el Ayuntamiento juarense les autorizara la construcción de tres etapas del fraccionamiento La Enramada.
La resolución que fue publicada en el Periódico Oficial del Estado, establece que los magistrados del organismo jurisdiccional encontraron faltas administrativas graves y sancionaron a la empresa para que en un periodo de tres meses no pueda participar en procesos de adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras públicas.
En este caso se tipificó la conducta irregular contenida en el artículo 69 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas; toda vez que, de acuerdo con el contenido de la copia del documento, la empresa utilizó información falsa. No obstante, el Ayuntamiento juarense dictaminó un cambio de uso de suelo en la Valle del Sol para que Aryve siga construyendo vivienda.
La sentencia del TEJA sufrió efectos a partir del 25 de abril del 2024; sin embargo las irregularidades en que incurrió la empresa datan del 2018, en Ciudad Juárez.
¿Quién es Aryve y cuál su trayectoria en Juárez y en el país?
Información periodística tanto de medios locales como nacionales, dan cuenta de la trayectoria de Aryve S.A de C.V.
Construcciones Aryve es una empresa originaria del municipio de Pánuco, Veracruz, propiedad de Eduardo José Vela Ruiz y Fernanda Vela Aragón.
El 2014 fueron sancionados con 25 mil pesos por construir sin autorización la edificación del fraccionamiento ‘Las Arecas’, en el suroriente de Ciudad Juárez.
El 2015 incurrió en la misma irregularidad con la edificación de la segunda etapa del mismo complejo y nuevamente los multaron con 15 mil pesos.
A pesar de que en julio de 2018 el Ayuntamiento juarense los denunció por la falsificación del dictamen de la JMAS, en diciembre del mismo año, sus proyectos inmobiliarios fueron finalmente aprobados.
Dicha desarrolladora también forma parte del Grupo Velas, mismo que ha construido complejos residenciales en Playa del Carmen, Tampico, Los Cabos, Querétaro, Cancún, Ciudad Juárez y Reynosa.
En agosto de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrado, instruyó una investigación en contra de Aryve, quien vendió 181 elevadores al IMSS y se responsabilizó de su mantenimiento desde 2016.
El 10 de julio de 2023, en uno de estos elevadores en el Hospital General del IMSS en Playa del Carmen, Quintana Roo, falleció una niña de seis años debido a una falla en el mecanismo; en tanto, se criticó la contratación de la empresa porque no tenía experiencia en el servicio contratado por más de 500 millones de pesos, en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
En octubre de 2023, medios locales informaron que Protección Civil clausuró un salón del jardín de niños de la Escuela Alberto Carretas Torres, en Altamira, Tamaulipas, por las cuarteaduras en paredes y techo.
Las madres de familia pidieron a las autoridades la demolición de los seis salones construidos (ocho años atrás) por la Constructora Aryve, misma que edificó el Fraccionamiento Los Olivos, donde se localiza el mismo plantel educativo.
Los sancionan y los premian
En Ciudad Juárez, este 2024 la misma razón social volvió a aparecer entre los inversionistas que presionan el desarrollo inmobiliario en el suroriente de la ciudad.
El Ayuntamiento les tiene autorizados dos dictámenes, uno de ellos involucra un cambio de uso de suelo del predio identificado como Las Anitas, en la conocida zona de la Valle del Sol, sobre una superficie de casi 16 mil metros cuadrados.
Recientemente, el Cabildo autorizó el cambio de uso de suelo del mismo predio, de área verde a servicios generales para el establecimiento de la maquiladora BRP, pero como esta finalmente no se estableció, en el Municipio se tramitó otro cambio de uso de suelo solicitado por la controversial empresa, ahora para la construcción de 40 viviendas por hectárea.


Va de nuevo: Inhabilita el TEJA a ex alcalde de Rosales por segunda vez
Lo sanciona porque el gobierno municipal a su cargo le compraba gasolina a la empresa de sus hermanos
Por Alejandro Salmón Aguilera

Inhabilitan a exalcalde de Batopilas; “prestar” su firma para comprar un auto, la falta
Debido a que el Gobierno municipal tenía mal historial de crédito, el alcalde puso su firma y sacó el vehículo a nombre propio
Por Alejandro Salmón Aguilera

Inhabilitan ocho años a mujer que ganó licitación de Pensiones Civiles con información falsa
El documento falso fue utilizado para obtener un contrato de seis millones 860 mil 882 pesos por la adquisición de medicamentos y productos farmacéuticos
Por Redacción

Dos funcionarios del Fanvi son inhabilitados por adjudicación ilegal de contratos
La Auditoría Superior del Estado sancionó a dos funcionarios por encontrar irregularidades superiores a los 3 millones de pesos en el pago a proveedores
Por José Estrada