La presencia de viento, humedad y ligera baja de temperatura que habrá hoy en la ciudad puede también eventualmente ocasionar un fenómeno conocido como “Calima”.
Éste es un efecto meteorológico caracterizado por presencia de micro partículas de polvo y arena en suspensión, con efectos poco comentados en materia de salud.
Además de problemas de visibilidad, genera problemas respiratorios e irritación de las mucosas, con presencia de tos, obstrucción nasal, y escozor de nariz y ojos.
Esto en el caso de presencia moderada de micro partículas de polvo propio del desierto, al que se pueden sumar ceniza fina y otros contaminantes.
Los efectos de salud que puede generar en la población no son considerados como parte del cuadro básico de atención médica prioritaria en la ciudad.
No obstante que las alergias y problemas de tipo asmático caracterizan a un importante porcentaje de la población fronteriza.
Según la Organización Panamericana de la Salud, Juárez es la ciudad con mayor concentración de contaminación por materia particulada en la región.
Así lo establece un estudio que formó parte de un reporte publicado en días pasados por Norte Digital.
La materia particulada de la que habla el estudio, es una mezcla de partículas sólidas y líquidas suspendidas en el aire; esta mezcla está formada por polvos minerales, sulfatos, nitratos, amoniaco, cloruro de sodio y hollín, entre otros.
Esto conlleva efectos sobre la salud, incluso en concentraciones muy bajas; y sin que se haya podido identificar ningún umbral por debajo del cual no se hayan observado daños para la salud, según la organización.
Adrián Vázquez, meteorólogo de la UACJ, es uno de los académicos que puntualiza sobre los altos índices de contaminación por polvo en la ciudad.
A esto suma contaminantes producto de la quema de leña sucia, y materiales con restos de sustancias y pintura a base de plomo, entre otros.
“Hemos podido bajar cierto tipo de contaminantes, pero no en el caso de los niveles de ozono y partículas de polvo grueso y fino”, comenta.
Un reto reducir partículas contaminantes en el ambiente: Especialista
Por su parte Yves Figueroa, ex funcionario y consultor ambiental, considera un reto reducir la presencia de micro partículas contaminantes en el ambiente.
Son partículas que por su tamaño no pueden retenerse en su paso hacia los pulmones, asentándose en éstos, generando efectos a mediano y largo plazo.
En condiciones climáticas que conjugan vientos, baja de temperatura y humedad, esta clase de partículas tienen mayor presencia en el ambiente.
Cuando este fenómeno conocido como “calima” tiene mayor densidad y duración, pueden aparecer efectos como bronco espasmos, dolor torácico y asma.
En el menor de los casos la gente puede presentar crisis o cuadros de ansiedad.
Mantener las ventanas cerradas, usar mascarillas al exterior, evitar salir o hacer ejercicio al aire libre, e ingerir abundantes líquidos, son algunas recomendaciones a seguir.


Sí, otra vez; descenso en temperaturas y fuertes vientos para este martes
La presencia del frente frío 42 continuará dejando ligeros estragos durante la jornada vespertina de los juarenses
Por José Estrada

Alertan por fuertes ráfagas de viento y posibles lluvias en gran parte del estado este lunes
Habrá ascensos de temperatura de hasta 36 grados y vientos peligrosos en 50 municipios
Por Alejandro Salmón Aguilera

Seguirán estragos por fuertes vientos durante este martes y miércoles
La presencia del frente frío 40 en el noreste mexicano ocasionará que la región se sientan vientos superiores a los 55 kilómetros por hora
Por José Estrada

Seguirán fuertes vientos, aunque con menor intensidad al domingo
Para esta jornada se espera que la velocidad alcance hasta los 54 kilómetros por hora, mayormente durante la tarde
Por José Estrada