• 11 de Diciembre 2023

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Weekend
Cobertura Especial

Nueva Guerra

Don Mirone
Don Mirone

Encuesta pronostica “Marea púrpura” en Juárez

Fotografía: Internet

Juarenses eXcepcionales

Rubén Salazar, el periodista juarense que luchó contra la discriminación chicana en EU

Su peculiar estilo le hizo rápidamente convertirse en una influencia para la comunidad hispano parlante, su aporte sigue siendo recordado a nivel mundial

Por Mauricio Rodríguez | 2:59 pm 25 septiembre, 2023

Reconocido como uno de los periodistas latinoamericanos que marcaron la pauta en la manera de hacer periodismo en favor de los derechos de la comunicad Chicana en Estados Unidos, Rubén Salazar nació el 3 de marzo de 1928 en Ciudad Juárez y murió cobardemente asesinado por la policía de Los Ángeles el 29 de agosto de 1970.

Salazar fue llevado a temprana edad por sus padres a El Paso, Texas, donde estudió la carrera de Periodismo la Texas Western College (hoy UTEP) y se convirtió en el primer reportero latino en trabajar para un periódico, El Paso Herald Post.

Su talento le llevó a llamar la atención de medios a nivel nacional en los Estados Unidos, siendo contratado por Los Angeles Times, mudándose al estado de California, donde trabajó para el periódico de 1959 a 1970.

Su peculiar estilo le hizo rápidamente convertirse en una influencia para la comunidad hispano parlante. Salazar fue el primer periodista chicano en los principales medios de comunicación que se atrevió a informar sobre las condiciones en las que habitaba población con raíces mexicanas en la Unión Americana.

Su valentía le llevó a cubrir acontecimientos como la Guerra de Vietnam y la Masacre de Tlatelolco y la ocupación de Estados Unidos en la República Dominicana, pero, además, su voz le convirtió en un símbolo del trato injusto que recibían lo chicanos.

En enero de 1970 su carrera dio un cambio, al incorporarse al canal KMEX-DT, en Los Ángeles, ocupando el cargo de la Dirección de Noticias, donde su denuncia permanente contra la policía angelina por el trato que daba a los hispanos, le llevó a un conflicto que a la postre acabaría con su vida.

Meses antes del asesinato de Salazar, las protestas de mexicanos en Los Ángeles, más conocidas como la Moratoria Chicana, se intensificaron, debido a que exigían mejores condiciones de educación y que los jóvenes no fueran usados solo como carne de cañón en la guerra de Vietnam.

Fue precisamente durante una protesta de la Moratoria Chicana el 29 de agosto de 1970, la Moratoria Chicana, cuando Salazar fue atacado, cuando tomaba un descanso en la cafetería The Silver Dollar, a donde elementos del Departamento de Policía de Los Ángeles dispararon, específicamente el agente del sheriff Thomas Wilson, haciendo blanco en la cabeza del reportero de origen juarense.

La cobarde muerte de Rubén Salazar, significó también la consolidación del movimiento Chicano en los Estados Unidos, una lucha en la que un juarense, dio su vida por los derechos fundamentales de todo ser humano, de ser tratado con respeto y dignidad.

Contenido Relacionado

Casa Blanca destaca compromiso de México contra fentanilo y migración

Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador reafirmaron la relación entre Estados Unidos y México como una asociación estratégica importante

Por EL UNIVERSAL

Venezuela suscribe acuerdo con EU para repatriación ordenada y segura

Afirma el Gobierno venezolano que la migración es consecuencia del bloqueo económico impuesto a ese país

Por Redacción

En un día se pierden 51.6 mdd por conflictos en cruce comercial a EU

El viernes pasado, 759 vehículos de carga estuvieron impedidos para cruzar con su carga a territorio estadounidense, generando ese déficit

Por Martín Orquiz

Advierte EU: nada cambiará en la frontera si su Gobierno “cierra”

Informa Embajada de ese país que no habrá ningún cambio en las leyes de inmigración ni en el control del limítrofe

Por Martín Orquiz

Primary Sidebar

Mironazos

Hielo, choque de egos y apapachos en la recepción de Sheinbaum en Juárez

22 julio 2023

¡Qué lindo soy, qué bonito soy, también chambeo, ah… ah!

11 julio 2023

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Serán de gas natural 80 unidades nuevas del BRT para Ciudad Juárez y la capital del estado
  • Hay un detenido y un testigo protegido por asesinato de Karina Rubio
  • Cuidará SSPE que autoridades no extorsionen a paisanos
  • ¿Sabías que en 1888 Paso del Norte pasó a ser Ciudad Juárez?
  • Vino secretario general de Gobierno a verificar compra de 120 camiones nuevos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201 y 202
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2023  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Brújula Verde
  • Estado
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Cancha
  • Fama
  • Weekend