Alrededor de las personas mayores existen múltiples estereotipos que, muchas veces, no los dejan cumplir con sus objetivos.
El inicio de un nuevo año es perfecto para romper con ellos y desarrollarse al máximo en las diversas áreas de sus vidas.
El doctor Itamar Casale, especialista en geriatría, señala que entre los estereotipos que existen sobre la vejez se encuentran “que las personas mayores ‘se vuelven como niños’, que son dependientes, que tienen problemas de movilidad, que son apáticos y están deprimidos”.
Uno de los más comunes es generalizar que por la edad tienen demencia e incluso, se refieren a esta como ‘demencia senil’.
Todos estos estereotipos afectan la calidad de vida de las personas y su estado de ánimo, un ejemplo es cuando tratan de buscar un empleo y son rechazadas porque ‘ya no son útiles’.
En el tema de la salud, el geriatra comenta que como hijos o familiares se puede caer en el error de evitar que hagan sus actividades de manera independiente y “al momento de recuperarse de una enfermedad, les cuesta más tiempo porque no permitimos su independencia y queremos que la persona mayor solo esté acostada o sentada”.
Los estereotipos también han forjado la creencia de que solamente los jóvenes son útiles y activos, por lo que actualmente existen edificios y lugares públicos que no son amigables con las personas mayores.

¡Combátelos!
Una de las mejores maneras de combatir los estereotipos es estar conscientes de que existen, así se pueden crear estrategias para sensibilizar y educar a las generaciones más jóvenes.
“Se debe promover la inclusión y diversidad en todos los ámbitos de la sociedad, de esta manera podremos crear lugares más inclusivos. Apoyar a las personas mayores a que sigan activas y productivas facilitará que tengan más oportunidades para desempeñarse plenamente”, comenta el especialista.
A las personas mayores les aconseja que crean en ellas mismas para lograr los objetivos que se propongan.
“Muchas veces escuchamos cosas negativas cuando queremos iniciar algo nuevo, el hecho de creen en nosotros mismos nos permitirá que, a pesar de los obstáculos, podamos seguir adelante. A esto se le llama resiliencia, una persona mayor resiliente, logrará salir adelante más fácilmente que una persona no resiliente. Es importante perseverar a cualquier edad”, finaliza.

El mensaje más importante a los jóvenes es: empiecen a respetar a las personas mayores y vean sus necesidades, para que así, puedan crear ambientes incluyentes para cuando ellos se vuelvan personas mayores.
Encuéntralo en…
Hospital Ángeles
Consultorio 520
Tel. (656)793-2774
FB: dr.itamarcasale
IG: itamar.geriatra
TikTok: itamar.geriatra


Temor a sarampión y restricciones en escuelas genera alta demanda de vacunas
Familias saturan centros de salud, hacen filas de hasta 6 horas ante exigencia de docentes para esquema de vacunación; en algunas exigen cubrebocas
Por Martín Orquiz

Silencio maternal: la salud mental que nadie ve
Ser madre no es sinónimo de estar sola, buscar ayuda profesional y apoyarse en la familia es clave
Por Marisol Rodríguez

La enfermedad que llegó a “hacerla de tos” en Chihuahua y ya cobró la muerte de 5 bebés
La tos ferina parecía borrada del mapa epidemiológico, pero ha vuelto después de un período en el que todos los esfuerzos médicos se centraron en detener la pandemia
Por Alejandro Salmón Aguilera

Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios
El estado sigue a la cabeza de contagios en el país y se trata de un repunte global de la enfermedad que tiene a México en riesgo, indica el secretario de Salud, David Kershenobich
Por Redacción