El reprobar ubica, informa del nivel de conocimiento que trae el alumno y es una herramienta indispensable y necesaria en el proceso educativo, dijo el subsecretario de Educación en la zona norte Maurilio Fuentes Estrada, quien manifestó estar totalmente de acuerdo con que se retome el sistema reprobatorio para las clases de nivel básico.
Durante, y un tiempo después de la pandemia, las autoridades educativas suavizaron los criterios y se determinó aplicar la política de no reprobar a ningún alumno debido a las duras condiciones que provocó el evento sanitario.
El subsecretario de Educación recordó que desde agosto del 2022 que comenzó el ciclo escolar se reinstauró la reprobación para los estudiantes de nivel básico, el cual comprende preescolar, primaria y secundaria.
A partir de entonces cualquier niño que no cumpla con los estándares educativos está sujeto a ser reprobado y repetir el año escolar.
Fuentes Estrada manifestó no contar al momento con un número preciso de los menores que no han cumplido al cien por ciento con las materias, pero aseguró que sí se han dado varios casos.
“Acabamos de empezar el semestre. El año pasado no hubo tanto problema, pero al momento no tengo datos de cómo van. Que haya regresado el criterio reprobatorio está bien. Si no hay evaluaciones cómo le hace uno”, cuestionó el funcionario estatal.
“Tiene que haber evaluación, de otra manera no hay forma de verificar si sabe o no sabe más que poniéndole un examen… Desde el ciclo escolar pasado, nada más los de preescolar que a primaria pues pasaban y primero y segundo de primaria también pasaban, pero ya a partir de tercero todo es evaluado sin problema”, refirió.
Destacó que estaba de acuerdo y que era importante la práctica de la reprobación en el entorno de la educación.
“En todo el mundo las evaluaciones en las escuelas son muy importantes, porque… aquí enseguida tenemos a Estados Unidos. Ellos tienen y siempre han tenido evaluaciones. Su escuela es de evaluaciones. Siempre hay exámenes, incluso hasta exámenes sorpresa para que todos los alumnos estén estudiando fuerte para poder salir adelante. El reprobar ubica, informa del nivel de conocimiento que trae el alumno y es una herramienta indispensable en el proceso educativo”, opinó el subsecretario.


“No es la escuela, es el entorno”: violencia escolar reflejo del abandono social
“Los alumnos ven normal portar armas porque en sus colonias y familias así se vive”, afirma Sergio Velasco Medina, director del IPE
Por Teófilo Alvarado

Hoy cierra convocatoria para loncheras de preescolar y primarias
Los directivos de los planteles tienen todavía este lunes para llevar a cabo su trámite en la Dirección de Educación municipal
Por Redacción

Presentan plan de trabajo educativo del Subsistema Estatal 2025-2026
Actividades se enfocarán en favorecer aprendizaje en novel básico, así como involucrar en el proceso a trabajadores manuales y supervisores
Por Redacción

Lanza Municipio convocatoria para entrega de loncheras escolares
Dirección de Educación puso a disposición los requisitos para integrar a este programa a instituciones públicas de preescolar, primaria y Centros de Atención Múltiple (CAM)
Por Redacción