Del 20 de enero a la fecha, más dos mil 300 personas migrantes fueron deportadas de los Estados Unidos por la frontera de Ciudad Juárez, informó Zaira Carrasco, titular del Instituto Nacional de Migración (INM) en el estado de Chihuahua.
Refirió que los mexicanos pueden quedarse en el albergue Leona Vicario y desde ayer también en El Punto, y los extranjeros están siendo llevados al sur del territorio nacional, para regresarlos a sus países de origen.
El treinta por ciento de los deportados, unas setecientas personas, son precisamente de origen extranjero, incluyendo guatemaltecos, salvadoreños, hondureños, nicaragüenses, cubanos y haitianos.

En total, desde que el presidente estadounidense Donald Trump tomó posesión y reiteró su amenaza de deportaciones masivas, dos mil 373 personas fueron deportadas de ese país. Ninguna reportó haber sido capturada en redadas.
El INM maneja dos protocolos diferentes, uno para recibir mexicanos y otro para individuos provenientes de otros países.
De acuerdo con Carrasco, en ambos supuestos existe coordinación con las autoridades estadounidenses, para que las deportaciones se realicen en horarios de día o de noche, cuidando únicamente que de este lado haya personal que pueda recibirlos.
“Hay coordinación para recibir el flujo de mexicanos y hay otra coordinación a la par para recibir a los no mexicanos”, comentó.
En el caso de los extranjeros –dijo– se procede con el rescate, siempre con apego a los derechos humanos para ver su situación migratoria en la estación.
De ahí se define si se trasladan hacia las áreas concentradoras para que ellos inicien su procedimiento migratorio, añadió.
Las áreas concentradoras están en Ciudad de México, Chiapas y Tabasco.
Una vez que se define el estatus migratorio, son trasladados inmediatamente a sus países vía terrestre o aérea, detalló.
Sobre si se pueden quedar en México, la funcionaria dijo que en las estancias migratorias hay un espacio donde se va a definir su situación migratoria y ahí “es oportuno para hacer esa declaración”.
Acerca de que México está aceptando recibir extranjeros deportados, únicamente refirió que a ellos les fue notificado un convenio que viene desde la Secretaría de Relaciones Exteriores “y estamos trabajando con eso”.
En todo caso, la funcionaria federal estimó que la situación no es tan copiosa como se esperaba, en cuanto al número de personas que están siendo expulsadas por el Gobierno de los Estados Unidos.
“Está a una menor escala de lo que esperábamos, incluso de lo que estábamos llevando meses atrás”, calculó.
En promedio están recibiendo entre 55 y 60 personas por día, precisó.
Trabajo para extranjeros, capítulo pendiente
Para que extranjeros trabajen en México, hay un programa piloto del que se están realizando diferentes mesas de trabajo, para hacer un proyecto y ver cuál es la realidad actual que están teniendo ahorita los extranjeros, informó la titular del Instituto Nacional de Migración en el estado de Chihuahua, Zaira Carrasco.
Después de realizar un recorrido por las recién terminadas instalaciones del centro de apoyo y de servicios para migrantes en El Punto, Carrasco puntualizó que primero deben cerciorarse de cuánto es la plantilla o los interesados.
“Somos receptores a las necesidades que están teniendo desde la óptica empresarial y ver de qué forma podemos también apoyar para que tengan un empleo y se puedan emplear estas personas”, aclaró.
El interés de todos –sostuvo– es que estas personas puedan incorporarse a la sociedad.
Adelantó que ya hay personas que tienen algunas formas migratorias por ofertas de empleo que han recibido.
A ellas se les estaría incluyendo en un programa piloto que se probó anteriormente y que actualmente están tratando de restructurar “para ver cual es la realidad en este momento y qué ha cambiado desde el 20 de enero”.
Aún no llegan migrantes capturados en redadas
En el Centro de Bienestar para el migrante Leona Vicario, se han recibido 660 personas repatriadas desde el 20 de enero de este año, pero ninguna ha manifestado que haya sido capturada en redadas.
Así lo indicó la directora de la instalación, Ana Laura Rodela.
Dijo que en cuanto a extranjeros, actualmente hay 330 personas, de las cuales menos de 40 llegaron en los últimos 30 días; todas han arribado a Juárez provenientes del sur, es decir, ellos no son deportados de Estados Unidos.
Aproximadamente el cuarenta por ciento son de Venezuela, y el resto de otros países como Honduras, Colombia y Cuba, aunque de este último solo hay cuatro personas.
Tienen la característica de que, o ya estaban en la ciudad y se complicó la situación por la cancelación de las citas y están solicitando albergue, o han estado en trayecto del sur al norte.


Cambian de fecha audiencia pública “Diálogos sobre personas en contextos de movilidad humana”
Derechos Humanos Integrales en Acción, así como la dirección de Participación Ciudadana, dieron a conocer que se realizará el jueves 22 de mayo
Por José Estrada

Guardia Nacional texana refuerza seguridad en frontera Juárez-El Paso
Cerca de 10 elementos, acompañados de maquinaria, realizaban el cambio de alambre de púas en las inmediaciones del bordo fronterizo
Por José Estrada

Autodeportación por mil dólares, nueva modalidad de EU para enviar migrantes de regreso a casa
El programa del Departamento de Seguridad Nacional inició recientemente
Por Redacción

Baja en un 85% detención de migrantes en El Paso, indican datos de CBP
Predominan arrestos de adultos que viajan de manera solitaria, en menor cantidad son familias y menores no acompañados
Por José Estrada