• 19 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Categoría

Crematorio del Horror

Don Mirone
Don Mirone

El escándalo de La Barredora, Adán Augusto y Andrea

Fotografía: Internet

Panorama

Renuncia Eduardo Medina Mora como ministro de la Suprema Corte

El hecho se da en el contexto de las investigaciones que realiza la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda sobre sus cuentas y manejos financieros de los últimos años

Por Agencias | 5:48 pm 3 octubre, 2019

Según fuentes del Poder Judicial, el ministro de la Suprema Corte de Justicia Eduardo Medina Mora presentó su renuncia al cargo, 11 años antes de que concluya el periodo para el que fue electo, y lo hará en el contexto de las investigaciones que realiza la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda sobre sus cuentas y manejos financieros de los últimos años, en las que -según información que recibió el Gobierno mexicano de agencias financieras del Gobierno de los Estados Unidos- el funcionario judicial recibió transferencias financieras que no corresponden con sus niveles de ingreso reportadas en sus declaraciones patrimoniales, publicó El Universal.

El ministro decidió renunciar a su posición para la que fue electo en el Senado de la República en 2015, a partir de una terna propuesta por el entonces presidente Enrique Peña Nieto después de los documentos publicados por El Universal el 5 de junio pasado, tanto en el diario como en la columna Serpientes y Escaleras, y de la que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador confirmara públicamente la existencia de una investigación en contra de Medina Mora, a partir de información recibida por “el Gobierno de los Estados Unidos” sobre las citadas transferencias millonarias a sus cuentas en ese país.

Perdonó SAT 274 mmdp de impuestos a artistas, políticos y deportistas en sexenios de EPN y Calderón

Aunque su periodo como ministro era de 15 años y concluiría hasta el 2030, el también ex procurador general de la República, con apenas cuatro años en el cargo, entregó hoy una carta de renuncia al ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, aduciendo y explicando sus razones para tomar esta decisión. La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en su artículo 99, indica que la renuncia de un ministro solo será procedente “por causas graves” y serán enviadas al presidente de la República y si este las acepta, serán enviadas al Senado para su aprobación.

La renuncia de Medina Mora, de cumplirse ese procedimiento, dejará una vacante en los 11 ministros que integran la Sala Superior de la Suprema Corte de Justicia y dará paso a la elección de un nuevo ministro, que será electo por el Senado de la República a propuesta del presidente López Obrador, que tendrá que enviar una terna, una vez que el Poder Judicial de la Federación haga pública la decisión del ministro renunciante y envíe al Poder Legislativo y al Ejecutivo la convocatoria para que se inicie el proceso de selección de un nuevo ministro o ministra, según la terna que decida enviar el titular del Ejecutivo federal.

Contenido Relacionado

La SCJN “baja” artículos de la Ley de Transporte: deja sin efecto carta de no antecedentes penales

Tampoco se podrá multar al conductor por “atacar verbalmente” a los inspectores de transporte

Por Alejandro Salmón Aguilera

Revocación de mandato en Chihuahua supera revisión de la Corte

Las nuevas solicitudes deberán contar con el respaldo del 10% del Listado Nominal del INE

Por Alejandro Salmón Aguilera

Declara SCJN parcialmente inconstitucional la Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua

⁠El Congreso del Estado debe hacer las enmiendas a más tardar en el próximo período de sesiones

Por Alejandro Salmón Aguilera

Casi terminado conteo para SCJN, así queda conformada

Hugo Aguilar está a la cabeza y, por lo tanto, presidirá el organismo por dos años, le sigue muy de cerca Lenia Batres

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Montecarlo da la mala nota, otra vez: Incautan fentanilo

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • El escándalo de La Barredora, Adán Augusto y Andrea

  • Marcharon para rescatar la dignidad de sus muertos

  • Exigen en Congreso que presunto homicida del niño Jasiel sea trasladado al Cereso varonil

  • “Queremos respuestas”, exigen a Fiscalía con Marcha por la Dignidad

  • Se acumulan denuncias de abuso infantil en guarderías; silencios y omisiones indignan a familias

  • Piden deudos fiscalía especializada para caso crematorio Plenitud

  • Desapareció hace tres semanas en el Km 20… y nadie sabe dónde está: ¿la ayudarás a regresar a casa?

  • ¿Quién es Ángel Ignacio al que muchos llaman el heredero de Juan Gabriel?

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend