Ciudad de México.-El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reinició la tarde de este martes el debate sobre la inconstitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa, establecida en el artículo 19 de la Constitución, planteada por el ministro Luis María Aguilar Morales, en un proyecto de sentencia derivado de las impugnaciones a esta figura realizadas por la CNDH y senadores de oposición, en 2019.
En sesión realizada ayer, los ministros Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Alberto Pérez Dayán y Juan Luis González Alcántara Carrancá, se pronunciaron en contra de la inaplicación forzosa de la polémica medida cautelar, al argumentar que no corresponde al máximo tribunal redactar o reformar la Carta Magna.
Si no ocurre algo extraordinario, ya no se alcanzarán los ocho votos necesarios para la aprobación por mayoría calificada del proyecto, rechazado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Corresponde ahora fijar postura sobre el asunto, a los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Norma Lucía Piña Hernández, Ana Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek y al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar.

La SCJN “baja” artículos de la Ley de Transporte: deja sin efecto carta de no antecedentes penales
Tampoco se podrá multar al conductor por “atacar verbalmente” a los inspectores de transporte
Por Alejandro Salmón Aguilera

Revocación de mandato en Chihuahua supera revisión de la Corte
Las nuevas solicitudes deberán contar con el respaldo del 10% del Listado Nominal del INE
Por Alejandro Salmón Aguilera

Declara SCJN parcialmente inconstitucional la Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua
El Congreso del Estado debe hacer las enmiendas a más tardar en el próximo período de sesiones
Por Alejandro Salmón Aguilera

Casi terminado conteo para SCJN, así queda conformada
Hugo Aguilar está a la cabeza y, por lo tanto, presidirá el organismo por dos años, le sigue muy de cerca Lenia Batres
Por Redacción