El 30 por ciento de los menores de edad que obtienen su libertad del Centro de Reinserción Social para Adolescentes (Cersai) en Ciudad Juárez, reinciden en delitos, de acuerdo a los datos del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec).
En contraparte, de los adolescentes que salen de su encarcelamiento en el Cersai de Chihuahua, solo una persona ha reincidido a pesar de la atención brindada por personal de una organización de la sociedad civil.
Raúl de León Apráez, titular de Ficosec en la Zona Norte, indicó que es una realidad que todos los jóvenes que han estado en conflicto con la ley y no son atendidos, van a continuar, así los detengan y queden libres.
“Por eso es el tema de no nomás la sanción, sino la reinserción; este es uno de los proyectos, por ejemplo en Ficosec tenemos varios proyectos, tenemos uno donde estamos atendiendo alrededor de 560 adolescentes en conflicto con la ley, donde si no son atendidos, que ya están en conflicto con la ley, pues lo más seguro es que van a regresar y van a delinquir”, puntualizó.
Subrayó que “tenemos que estar atendiendo a quienes están en conflicto con la ley, no tenemos la cantidad de cuántos están ingresando en el crimen organizado o si sube o baja el número de adolescentes o niños, pero lo que estamos seguros es que tenemos que atenderlos”.
El titular de Ficosec en la Zona Norte, agregó que algunas organizaciones civiles apoyan directamente en el mismo sentido, con lo cual aportan su granito de arena “de darle a estas personas oportunidad de reinsertarse en la sociedad”.
Hizo énfasis en que la reinserción debe darse en el plano personal, con activación física, cultural, educativa, así como en el plano familiar y con la sociedad.
Cecilia Olivares, directora de Red de Cohesión y Participación Social A.C., comentó a su vez que lo ideal es que los adolescentes no lleguen a cometer faltas o delitos, por lo cual reviste importancia el trabajo de prevención primaria.
“No quisiéramos nosotros topárnoslos con el sistema de justicia penal”, enfatizó, aunque aclaró que desagraciadamente cuando empiezan sus primeros contactos con faltas a los reglamentos, es muy probable que luego caigan en delitos.
Agregó que en la ciudad de Chihuahua han tenido muy buenos resultados en cuanto a la reinserción, porque casi han eliminado la reincidencia en los cuatro años que tienen trabajando como organismo asociado al sistema de justicia.
Precisó que de la gente con la que trabajan en el seguimiento cuando salen del Cersai, solamente una ha regresado al lugar, acusada de delito nuevamente.


Dotarán de ‘tablets’ a policías y agentes viales
Busca Ficosec que elementos municipales pasen más tiempo en patrullajes preventivos y por eso apoyan la digitalización
Por Teófilo Alvarado

Adolescentes infractores irán directo ante juez Cívico
Este año quedaría lista la normatividad para que menores detenidos por faltas no sean atendidos por Trabajo Social de la SSPM sino por el Sistema de Justicia Cívica
Por Teófilo Alvarado

Contará Chihuahua con nuevo Modelo Penitenciario para combatir corrupción: Maru
El proyecto contempla la instalación de “aduanas inteligentes”, para detectar la introducción de mercancía ilegal a los centros penitenciarios, anunció la gobernadora
Por Redacción

Desde prisión, podrán internos del Cersai 2 cursar estudios universitarios
Será la primera vez que los menores infractores tendrán esa oportunidad, informó titular del Sistema Penitenciario del Estado
Por Teófilo Alvarado