En un sondeo de opinión realizado entre más de 800 personas, el ochenta por ciento de los usuarios consultados, reprobaron el servicio que recibieron del Aeropuerto Internacional Abraham González de Ciudad Juárez.
Lo calificaron de regular, malo, muy malo e incluso ofensivo.
Cuando se les preguntó cuáles serían los peores aspectos del mal servicio recibido, los encuestados señalaron trece diferentes, pero hubo tres en los que por lo menos medio millar de viajeros coincidió.
Las salas de espera eran chicas e incómodas; también era incómodo abordar y bajar del avión; y por último, el estacionamiento era insuficiente.
La encuesta fue realizada por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de Ciudad Juárez (Canacintra), entre el 5 y el 11 de agosto de 2023. Los resultados fueron procesados el día 13 del mismo mes.
En los datos que arrojó el estudio de opinión se encontró que de los 827 encuestados, más de la mitad le dieron calificación reprobatoria al servicio que recibieron.
Un total de 170 usuarios equivalentes al 20.6 por ciento, le dieron un 5; 86 viajeros, igual al 10.4 por ciento lo calificaron con 4; 77 personas más, que representaron el 9.3 por ciento solo le concedieron un 3 de calificación.
En el fondo de la ‘boleta’, con las calificaciones más bajas, hubo 62 usuarios (7.5 por ciento) que marcaron 2; 48 (5.8 por ciento) que dieron 1 como calificación; y 56, igual al 6.8 por ciento, que de plano se fueron por poner 0.
La encuesta fue presentada al Consejo de Desarrollo Económico Regional Juárez A.C. (Coder), el cual, según su página de internet, tiene la tarea de “dar seguimiento a este proyecto alineado a Coder”, refiriéndose a la ampliación del aeropuerto.
Sin embargo, Coder no difundió el resultado del ejercicio de opinión. Fue el entonces presidente de Canacintra, Jesús Manuel Salayandía Lara, quien lo hizo en una conferencia de prensa.
Consultado al respecto el martes pasado, Salayandía dijo que esa encuesta fue la última participación que tuvo él, en apoyo a las actividades de seguimiento que desde el sector empresarial se realizaban para empujar las obras del aeropuerto.
No hay visión de largo plazo
En ese entonces, él presidía por segundo año la Canacintra.
“Fue el último esfuerzo que hicimos nosotros; se lo presentamos al Coder”, comentó.
Actualmente al frente del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), Salayandía refirió que entre las conclusiones a que llegaron, incluyeron revisar esas problemáticas señaladas por los usuarios y hacer planes de contención y de acción para empezar a resolver. “Y en eso fue lo que nos quedamos”, acotó.
Respecto a lo que señalaron entonces las personas que respondieron la encuesta y cómo está actualmente la terminal aérea, el empresario estimó que desde el punto de vista de tener un aeropuerto accesible, funcional y cómodo, “está muy lejos de ser un aeropuerto competitivo”.
Finalizó opinando que por el lado empresarial, no saben ni por dónde quieren darle y por el lado de Gobierno, cada gobernante tiene su visión de las cosas y no hay continuidad.
“No se tiene una visión a largo plazo de qué queremos para Ciudad Juárez y eso se ve reflejado en el aeropuerto”, remató.


Urgen cámaras y asociaciones a OMA mejorar el aeropuerto de Ciudad Juárez
Líderes de la Asociación de Transportistas, Canaco y Canacintra, sostienen que la terminal aérea es insuficiente y que el gobierno ‘la tiene muy suelta’
Por Carlos Omar Barranco

“Un mal aeropuerto detiene la actividad manufacturera, comercial y de servicios”
Condiciones del Aeropuerto Internacional Abraham González, ocasionan pérdidas económicas para la ciudad, señala el economista de la UACJ, Isaac Sánchez
Por Carlos Omar Barranco

Aeropuerto es ‘cuello de botella’ para usuarios: CCE
Ampliaron el edificio existente, en lugar de construir uno nuevo que cumpliera con las necesidades actuales, afirma Héctor Núñez, presidente del organismo
Por Carlos Omar Barranco

Aeropuerto de Juárez, entre los más caros del país
La terminal aérea ocupa el lugar número 11 entre los que cobran más por la Tarifa de Uso de Aeropuerto; Guadalajara, Monterrey, Tijuana y el Felipe Ángeles, entre otros, son más baratos
Por Carlos Omar Barranco