Durante noviembre del 2022, el número de trabajadores inscritos ante el IMSS aumentó en mil 414 respecto a la cifra con la que cerró octubre del mismo año, lo cual representa un incremento menor al 1 por ciento.
Al cierre de noviembre, el estado tenía 982 mil 033 trabajadores formales, de los cuales 904 mil 770 son permanentes y 77 mil 263 temporales.
Datos oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) detallan que noviembre ha sido el mes con el mayor número de trabajadores inscritos ante ese organismo en el estado de Chihuahua.
Con cifras a noviembre, el promedio de trabajadores formales durante el año en la entidad es de 964 mil 043, cifra que supera en 34 mil 49 al del año 2021, lo que representa un incremento del 3.6 por ciento.
A nivel nacional, Chihuahua ocupa el séptimo lugar en cantidad de empleados inscritos en el IMSS, por debajo de la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Estado de México, Guanajuato y Baja California.
Bajo desempleo, y salarios también
La Secretaría de Trabajo y Previsión Social registra 2 millones 927 mil 861 chihuahuenses con 15 años o más, lo cual los ubica en edad de trabajar.
Sin embargo, de ese total, solo un millón 820 mil 218 personas están en disponibilidad de trabajar; esa masa se clasifica como la Población Económicamente Activa, la PEA.
De acuerdo con el mismo reporte de la STPS, con corte al tercer trimestre del año, un millón 775 mil 343 estaban ocupados y solo 44 mil 875 eran desempleados. La tasa de desempleo de Chihuahua es del 2.1 por ciento.
Entre los ocupados, un millón 386 mil 140 son asalariados; 281 mil 114 trabajan por su cuenta; 79 mil 999 son empleadores y otros 28 mil 90 trabajan, pero no perciben sueldo.
El salario diario asociado de los trabajadores de Chihuahua es de 478.85 pesos diarios, o 14 mil 365.64 mensuales, que equivalen al 1.8 por ciento del Salario Mínimo para la frontera, según los datos de la STPS Con esa cifra, se ubica en el séptimo lugar nacional.


Nogaleros de Chihuahua usan demasiada agua, se queja Claudia Sheinbaum
Urgente, tecnificar el riego en la zona norte para garantizar disponibilidad de ese recurso, señala
Por Alejandro Salmón Aguilera

Rosy Carmona, la primera mujer en asumir la dirigencia estatal de la CNOP en Chihuahua
En toda su historia, el Sector Popular priista de Chihuahua siempre había estado a cargo de un hombre
Por Alejandro Salmón Aguilera

Comienzan primeros efectos por aranceles de Trump con pérdida de empleo
Secretario general de Canacintra advierte condiciones económicas complicadas, diferentes y retadoras para empresas fronterizas
Por José Estrada

Está Chihuahua nominada en 7 categorías en los premios “Lo Mejor de México”
Sigue abierta plataforma para votar y estará disponible en el sitio Web https://lomejormexico.com/, hasta el 20 de abril
Por Redacción