El pasado 3 de marzo, el superpeso rompió la barrera de los 18 pesos por dólar, pues se ubicó en 17.99, ante ello, un usuario de redes sociales revivió la teoría del Gansito, pues pese a que el billete verde bajó el pastelito sigue costando caro.
Por medio de Twitter, el usuario @ObserverNR señaló que de nada sirve que baje el dólar si todo seguirá estando en un alto precio.
¿Cuánto cuesta un gansito?
Una búsqueda en internet arroja que en tiendas comerciales como Walmart los gansitos cuestan 15.50 pesos mexicanos, pero en las misceláneas su precio ronda en los 18 pesos.
¿Qué es la teoría del gansito?
La teoría del Gansito se basa en la idea de que las empresas suben los precios de sus productos existentes para mantener sus márgenes de beneficio, y que los consumidores están dispuestos a pagar más por un producto nuevo o diferente.
La teoría del Gansito debe su nombre a un popular pastelito relleno de crema y cubierto de chocolate producido por la empresa Marinela, que se introdujo en el mercado mexicano en 1957.
Según la leyenda, cuando se lanzó el Gansito, los precios de los productos similares en el mercado aumentaron debido a la demanda de los consumidores por el nuevo pastelito.
Sin embargo, no hay evidencia concreta que respalde la teoría del Gansito.


Cada día, más caro comprar mandado en Juárez; pega guerra arancelaria al supermercado
Reporta Inegi inflación aquí por encima de la media nacional; lo que más sube de precio son los alimentos
Por Carlos Omar Barranco

Baja la inflación anual a un 3.93% “impulsada” por caída en precios de frutas, electricidad y entradas al cine
En cambio, otros vegetales, como el tomate, se fueron a la alza en abril pasado
Por Alejandro Salmón Aguilera

Especulación ante próxima llegada de Trump empuja dólar caro
Confían comerciantes que la divisa americana no rebase los 21 pesos en 2025
Por Carlos Omar Barranco

Inflación repunta a 4.69% en primera quincena de octubre: Inegi
Afecta los precios de los energéticos y alimentos frescos y servicios
Por Redacción