El recurso obtenido por la regularización de chuecos aliviaría el déficit de pavimentación de la ciudad casi 10 por ciento.
Se estima que en Juárez existen alrededor de 60 mil vehículos irregulares en circulación; por los que se pretende obtener hasta 200 millones de pesos provenientes de su regularización.
Mientras que el programa emergente de bacheo usó 15 millones de pesos se pueden reparar 35 mil metros cuadrados de pavimento; de acuerdo con datos del programa con el que inició su administración Cruz Pérez Cuéllar.
El programa inició el 10 de septiembre pasado y hasta el 19 de enero se repararon 14 mil baches en calles de la ciudad.
Eso significa que en 200 millones de pesos cabria la inversión del programa municipal un poco más de 13 veces. Lo que alcanzaría para reparar 182 mil baches o 1 millón 157 mil metros cuadrados de pavimento.
Datos del IMIP arrojan que la ciudad tiene un déficit de 21 millones de metros cuadrados de calles sin pavimento. Esto representa el 37 por ciento de la superficie de carpeta asfáltica.
Pavimentación se lograría si se usa el recurso de regularización solo para ese fin
O sea que los recursos obtenidos por el programa de regularización de chuecos reduciría en 7.14 por ciento el déficit de pavimento en Juárez.
Eso, siempre y cuando el recurso sea usado exclusivamente para pavimentar calles.
Las zonas con el mayor rezago de pavimentación se localizan en el poniente y suroriente de la ciudad.
El articulo 9 del decreto que permite la regularización de vehículos chuecos dice que «los ingresos que se obtengan por los aprovechamientos serán destinados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, preferentemente, para acciones de pavimentación en los municipios que correspondan conforme a una distribución porcentual basada en el número de vehículos regularizados y registrados de acuerdo con el domicilio del importador».
Por la mañana, el presidente López Obrador subrayó que el recurso obtenido será destinado en acciones de pavimentación exclusivamente.
«Aquí solo subrayar que la cooperación de los dos mil 500 pesos queda en los estados y en los municipios para que esos recursos se utilicen en mejorar las calles en las ciudades. Eso es importante también que la ciudadanía lo sepa, que es una cooperación y que queda para beneficio del Municipio o del estado», dijo en conferencia de prensa.


Las reglas del juego no han cambiado para la frontera, asegura Manuel Sotelo
Tras la imposición de aranceles por Donald Trump, el líder de los transportistas resaltó que la economía de la región no tendrá afectaciones graves
Por José Estrada

Cierran la pinza operaciones militares paralelas en la frontera de Juárez con Nuevo México
Del lado estadounidense, traen vehículos blindados con metralletas y lanzagranadas, mientras aquí instalan retenes aleatorios en la zona de Anapra
Por Carlos Omar Barranco

¡Cuide sus gallinas! Detectan contrabando de huevo desde Juárez a El Paso
Agentes del CBP han sorprendido a más de noventa personas intentando importar el producto de manera ilegal en el puente internacional Córdova
Por Carlos Omar Barranco

Elude Gobierno obligación constitucional al no dar recursos para discapacitados: Morena
Son casi 30 mil personas que deberían recibir un subsidio por tener algún tipo de limitación, pero Chihuahua es uno de los 8 estados que no signaron el acuerdo, dicen
Por Alejandro Salmón Aguilera