La frase «preferentemente para pavimentación» en el texto del decreto de regularización abre la puerta para que los recursos no sean exclusivos para arreglar calles.
Así lo consideró la diputada federal del PAN e integrante de la comisión de Hacienda en San Lázaro, Patricia Terrazas Baca.
«Lo que viene a precisar el decreto es que los ingresos que se obtengan por el aprovechamiento serán destinados por la SHCP, preferentemente, para acciones de pavimentación en los municipios. La palabra ‘preferentemente’ deja abierta la puerta para que lo puedan cambiar para otro tipo de actividades», señaló la legisladora.
El artículo 9 del decreto que permite la regularización de vehículos chuecos dice que: «los ingresos que se obtengan por los aprovechamientos…serán destinados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, preferentemente, para acciones de pavimentación en los municipios que correspondan conforme a una distribución porcentual basada en el número de vehículos regularizados y registrados de acuerdo con el domicilio del importador».
Utilizar recursos en algo más necesitará justificación
«Creo que el municipio que que cambie el fin del recurso tendría que justificarlo. Dice ‘preferentemente’ porque te da la opción de que lo puedas cambiar; si es que la prioridad en el municipio es un hospital o la terminación de una construcción o un camino vecinal», apuntó.
«Si lo gastas en pavimentación no hay problema, pero si lo vas a cambiar tendrá que ser una justificación urgente», señaló Terrazas Baca.
Por la mañana, el presidente López Obrador subrayó que el recurso obtenido será destinado en acciones de pavimentación exclusivamente.
«Aquí sólo subrayar que la cooperación de los 2 mil 500 pesos queda en los estados y en los municipios; para que esos recursos se utilicen en mejorar las calles en las ciudades. Eso es importante también, que la ciudadanía lo sepa, que es una cooperación y que queda para beneficio del Municipio o del Estado», dijo.


Convocan a audiencia pública para que Municipio explique destino de recursos para refugios de migrantes
Es promovida por DHIA para solicitar información a la autoridad local sobre 200 mdp para esa partida
Por José Estrada

Elude Gobierno obligación constitucional al no dar recursos para discapacitados: Morena
Son casi 30 mil personas que deberían recibir un subsidio por tener algún tipo de limitación, pero Chihuahua es uno de los 8 estados que no signaron el acuerdo, dicen
Por Alejandro Salmón Aguilera

Llevan al Senado problemática de escuelas para acceder a recursos de cuotas escolares
Los integrantes de la Comisión de Educación conocieron sobre la situación que enfrentan decenas de planteles educativos de Ciudad Juárez
Por Redacción

Tomaron previsiones por contingencia climática en escuelas federales de educación básica
Acelera Seech entrega de recursos; atendieron todas las solicitudes, dice directora estatal
Por Carlos Omar Barranco