Uno de los acontecimientos más famosos marcados en la historia de Chile fue el rescate de mineros en el desierto de Atacama, lugar donde cerca de 33 trabajadores que llevaban más de dos meses bajo tierra, fueron rescatados gracias a una proeza en la que participó la NASA, publicó El Universal en su sitio digital.
El éxito de la operación que tuvo registro el 13 de octubre del 2010, evocó el accidente ocurrido el miércoles 3 de agosto, en donde cerca de diez mineros mexicanos quedaron atrapados en un pozo de carbón, en la comunidad de la Villa de Agujita, en Sabinas, Coahuila, aunque hasta el momento se siguen desarrollando las labores de rescate.
LEER: Esperan milagro a más de 40 grados en rescate de mineros
El Gobierno mexicano informó hoy que un equipo especializado de buzos de la Marina se sumará en el rescate, aunque algunos voluntarios han expresado las pocas posibilidades que existen de sacarlos con vida.
Ante ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el accidente ocurrió cuando los trabajadores, en el desarrollo de actividades de excavación, se toparon con un área contigua llena de agua, que al derrumbarse provocó una inundación, dejando atrapado a un grupo de mineros de la comunidad.
LEER: ¿Dónde están los mineros? Aquí te lo explicamos
Hasta el momento tres mineros que lograron salir del fueron trasladados a una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mientras que elementos de trabajos de rescate desplegaron el Plan DNIII-E en la zona del siniestro.
La “Proeza de Atacama”
Hay pocos chilenos que no recuerden lo que estaban haciendo aquel 13 de octubre, cuando 33 mineros que llevaban enterrados más de dos meses a 700 metros de profundidad en una mina del norte de Chile fueron sacados de las entrañas de la tierra gracias a una épica proeza.
“Estábamos frente a una situación inédita. En desastres similares, se había optado por abandonar y ese era el gran temor que tenían las familias”, recordó René Aguilar, segundo al mando del rescate.
El desafío que tenían enfrente era descomunal: la única vía de acceso a la vieja mina San José, a 830 kilómetros al norte de Santiago, había sido bloqueada por una roca de 200 metros de alto.
El desplome ocurrió el 5 de agosto por una combinación de negligencias de la empresa dueña del yacimiento, que salió absuelta en el proceso, y a una falta de fiscalización de las autoridades de Chile.
«Esto se sabía desde hace mucho tiempo atrás. La mina crujía. Algunos decían que era porque se estaba acomodando y que nunca se iba a taponar el camino», explicó Jorge Galleguillos, uno de “Los 33”.
Arrancó así la “Operación San Lorenzo” un plan para ensanchar el hueco de solo 20 centímetros, de tal modo que la “cápsula Fénix” pudiera traer uno a uno a los mineros al exterior. El primero en salir fue Florencio Ávalos, mientras que en último lugar lo hizo el jefe de turno, Luis Urzúa, que tardó solo ocho minutos en subir.
Fue así como el mundo recibió a los 33 mineros como héroes, quienes fueron invitados a programas de televisión y recorrieron distintos países contando su hazaña, pero con el tiempo el accidente “se faranduleó”.
Hasta el día de hoy la vida de los mineros es muy distinta: la gran mayoría no ha vuelto a trabajar y sobreviven gracias a una pensión estatal que ronda los 500 dólares al mes, la mitad de lo que cobraban en el yacimiento. (AFS)


Prepara la ONU recomendaciones a México por desaparición de migrantes
La evaluación a las acciones del gobierno mexicano se realizó durante los pasados 7 y 8 de abril en Ginebra
Por Redacción

Embajada China acusa a EU de estar dañando la economía de México
Señalan que la verdadera afectación está en el ‘arancel de fentanilo’, mismo con el que EU presiona a México de imponerle un gravamen si se niega a combatir el narcotráfico
Por Redacción

Comercio transfronterizo opera con normalidad tras anuncio de pausa de aranceles entre México y Estados Unidos
Transportistas que pasaban sus mercancías al otro lado de la frontera desconocieron las noticias sobre la pausa de los impuestos del 25% a los productos mexicanos
Por José Estrada

Será esta noche… Trump concretará aranceles para México y Canadá
Son propiciados, según el mandatario, por el tráfico de fentanilo, la migración ilegal y el déficit comercial
Por Redacción