La recomendación más importante que dieron autoridades sanitarias del estado de Chihuahua en una rueda de prensa para actualizar información del COVID-19 este domingo fue muy particular.
Que los fronterizos dejen de ir al casino y los capitalinos eviten acudir a las peleas de gallos, estando a todo lo que da la tradicional feria de Santa Rita en la ciudad de Chihuahua.
Por razones que no se explicaron ninguna de las dos actividades fueron canceladas a pesar de que en esta frontera algunos restaurantes sí tomaron la medida de cerrar sus puertas desde hoy.
Uno de ellos fue el Cabanna de la avenida Vicente Guerrero y Tomás Fernández, que lucía a oscuras anoche con un letrero en la entrada.
“Es nuestra aportación para contribuir de manera responsable con nuestra comunidad, y poner a salvo a nuestros colaboradores y familia”, indicó la empresa en un mensaje impreso colocado en la puerta principal “debido a la creciente propagación del COVID-19 a nivel mundial”.


Igual hicieron con los 27 restaurantes que tienen en todo el país bajo las marcas Los Arcos, Cabanna y Lorenza.
Aún cuando la respuesta del sector comercial y turístico esta dividida -algunos restaurantes cierran mientras que casinos y pelas de gallos continúan- el llamado del gobierno la mañana de este domingo fue sencillo:
Para enfrentar la epidemia del COVID-19 lo mejor es quedarse en casa.
El director médico zona norte de la secretaría de Salud estatal, Arturo Valenzuela Zorrilla lo dijo así:
La única vacuna que tenemos es nuestra comunicación asertiva para convencernos todos los chihuahuenses a quedarnos en casa, no acudir a lugares concurridos, guardar nuestra distancia personal a un metro y medio
Arturo Valenzuela Zorrilla, director médico zona norte
Valenzuela fue cuestionado en la conferencia de prensa que se transmitió en vivo desde las instalaciones del gobierno estatal en el Pueblito Mexicano.
Periodistas que cubrieron la convocatoria de manera presencial, y otros que lo hicieron vía internet desde sus casas, le hicieron referencia a que tanto en Juárez como en Chihuahua se seguían realizando eventos con alta concurrencia de personas.
En la capital anoche se llevaron a cabo peleas de gallos en la Feria Santa Rita y este domingo hay programados eventos similares.
En esta frontera ningún casino ha cerrado sus puertas y las personas siguen asistiendo.
El responsable de la salud en la zona norte respondió que van a analizar la posibilidad de ordenar el cierre de dichos establecimientos, pero enfatizó que lo más importante es la decisión personal de la gente.
“Hoy por hoy -añadió- la responsabilidad del momento es de la ciudadanía chihuahuense y yo se que lo vamos a hacer muy bien”.
Empero, no descartó la posibilidad de enviar brigadas de salud debidamente protegidas, para invitar a la población a que se guarde en su domicilio.
Sobre todo en esta etapa que es crucial ya que es a partir de las primeras dos semanas de que se presenta el primer contagio -17 de marzo fue el caso 1 en Ciudad Juárez- cuando la enfermedad se propaga.
En cuanto a personas que siguen asistiendo a casinos en Ciudad Juárez, dijo, se les hace un llamado a que usen un espacio personal suficiente y se laven las manos con frecuencia pero la recomendación principal es “no aconsejamos que vayan”, insistió.
Cerrar fronteras no detiene el virus
Respecto a la decisión del gobierno estadounidense de hacer un cierre parcial de la frontera el director médico zona Norte Arturo Valenzuela Zorrilla, dijo que esa medida ni aunque hubiera sido cierre total, tendría un gran efecto en la dispersión del virus.
En ese sentido indicó que del lado mexicano particularmente en Juárez no se están tomando medidas específicas de restricción de acceso a los visitantes porque para términos epidémicos la zona Juárez-El Paso es una sola región.
Por su posición geográfica y el número de sus habitantes es de esperarse que en el caso del estado de Chihuahua la dispersión del virus se incremente más aquí, y por eso la importancia de que se atiendan las recomendaciones, indicó.
Informó que en el Hospital General se adquirieron vía donación nueve ventiladores más para atender a posibles enfermos graves que se suman a los que ya se tenían.
Señaló que con los insumos y equipo con que se cuenta en la actualidad, sí alcanza para atender cualquier situación, siempre y cuando la población responda en asumir las medidas preventivas.
“De eso depende de si nos van a alcanzar o no los recursos que tenemos, porque en ninguna ciudad por más moderna que sea, si la ciudadanía no entiende su responsabilidad y no las toma en serio (las recomendaciones), no van a alcanzar los recursos”, afirmó.

Valenzuela aclaró que cada ciudad o población vivirá escenarios diferentes y por eso no se deben tomar medidas iguales en cada lugar, porque eso tendría afectaciones serias y se desperdiciarían recursos en donde más se necesitarán.
La información oficial indica que hasta este domingo no se han registrado casos nuevos en Ciudad Juárez.
El número de contagios se mantiene en 4, siendo los últimos 2 hermanas que habían viajado recientemente a España y que presentan síntomas leves recuperándose en casa.
A nivel estatal son 5 casos confirmados.
Todos se encuentran en buen estado de salud y aislados en sus respectivas viviendas, a la espera de que concluya el periodo de contagio, informó Valenzuela.
A la fecha se han descartado con las pruebas de laboratorio, 15 casos que se habían clasificado como sospechosos.
Finalmente se aclaró que los contagios recientes no fueron derivados de los primeros, por lo que se sigue tratando de casos importados


Para octubre entrará en operaciones el nuevo Acelerador Lineal en el Centro Estatal de Cancerología
La construcción del búnker donde se instalará el nuevo equipo, tendrá una inversión de 80 millones de pesos
Por Redacción

Infecciones respiratorias agudas afectaron a 64 mil juarenses en el año
Datos de la Secretaría de Salud de Chihuahua reporta que las enfermedades respiratorias impactaron a 200 mil personas en todo el estado
Por José Estrada

Temor a sarampión y restricciones en escuelas genera alta demanda de vacunas
Familias saturan centros de salud, hacen filas de hasta 6 horas ante exigencia de docentes para esquema de vacunación; en algunas exigen cubrebocas
Por Martín Orquiz

Silencio maternal: la salud mental que nadie ve
Ser madre no es sinónimo de estar sola, buscar ayuda profesional y apoyarse en la familia es clave
Por Marisol Rodríguez