Empresas prestadoras de servicios de recolección y disposición de desechos industriales piden a la Sedue estatal que intervenga para frenar la práctica del clandestinaje.
Esto por considerarla no sólo una competencia desleal, sino atentatoria contra el medio ambiente porque muchas disponen irresponsablemente de estos desechos en tiraderos clandestinos.
La existencia de esta práctica se ha documentado periodísticamente por Norte Digital en diversas zonas de la ciudad, principalmente Camino Real y Sierra de Juárez.
Notas diversas de Norte dan cuenta de lo preocupante de esta situación en Juárez, en la que ambientalistas emiten quejas concretas contra las autoridades; una de ellas contra la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente (Profepa); por las denuncias no atendidas, en casos como el de la zona de “Don Rayo”.
Es un problema añejo: Sedue
Al respecto Gabriel Valdez, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, (Sedue) destacó que es un problema recurrente. Y que arrastra de mucho tiempo atrás deficiencias en su regulación.
Una de ellas, reconocida por el funcionario como algo que debe resolverse es la carencia de personal suficiente a cargo de la inspección.
“Es un contrasentido que en una ciudad como Juárez con más de 300 maquiladoras no se cuente con el personal adecuado; se trabaja en eso y seguiremos trabajando con el cluster de recicladores inclusive en temas de normatividad”, dijo.
Otro factor ha sido en opinión del funcionario, la falta de coordinación entre sus antecesores con sus homólogos a nivel federal y municipal.
“Me parece que una tarea obligada de cualquier funcionario es tener una buena coordinación con sus homólogos de los tres niveles de gobierno; en la medida en que seamos capaces de hacerlo el resultado indudablemente será en beneficio de la ciudadanía”, expresó.
Indicó que desde el inicio de la administración se supo del problema del clandestinaje, teniendo desde entonces reuniones con prestadores de servicio autorizados, buscando soluciones.
“Es una práctica que efectivamente tiene un impacto ambiental muy fuerte; hay varias evidencias de incendios en tiraderos de este tipo, generando una contaminación terrible”, dijo.
Agregó que en su mayoría son empresas no registradas, que trabajan al margen y buscan ahorrarse el costo que la correcta disposición final les representa.
Se trabaja en acuerdos para frenar clandestinaje
Dijo que se trabaja en acuerdos para que las empresas maquiladoras, principales generadoras de desecho industrial en la ciudad, también colaboren dando un seguimiento.
“Es algo en lo que también estamos trabajando porque efectivamente la maquiladora indica que ella hace la contratación y verifica que la empresa esté registrada; puede entenderse que la responsabilidad corresponde entonces a la empresa contratada”, señaló.
“Aquí invitaríamos a que la industria maquiladora, importante y necesaria para esta ciudad, tuviera un cuidado con las empresas que contrata en este sentido”, apuntó.
La invitación es a que las maquiladoras también contribuyan cerciorándose de que la empresa que contrata, haga la correcta disposición final de esos desechos.


Siguen juarenses usando los terrenos baldíos como basureros clandestinos
Exhorta Municipio a la ciudadanía a manejar correctamente los desechos domésticos y tiliches
Por Redacción

Se registra buena respuesta de los juarenses al programa “Punto Limpio a tu Colonia”
El programa restringe el uso a desponchadoras, además se prohíbe tirar tierra, escombro y residuos peligrosos
Por Redacción

Hay 8 millones de toneladas de basura en los médanos de Samalayuca
Asociación ecologista inicia campaña para limpiarlos y de paso concientizar sobre la riqueza natural que representa el sitio
Por Carlos Omar Barranco

El problema que permanece: Basura en diques y arroyos
Un factor que contribuyó al desastre en el norponiente fue la cantidad de desperdicios tirados en la infraestructura pluvial, dice autoridad municipal
Por Redacción