La decisión del Gobierno de Estados Unidos de cerrar la exportación de ganado en pie, proveniente de México, para prevenir la entrada del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) a su territorio, es un “tiro de gracia” para el sector ganadero del estado de Chihuahua.
Así lo advirtió este lunes el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (Ugrch), Álvaro Bustillos Delgado, a pocas horas que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural federal Julio Berdegué, hizo el anuncio oficial.
Berdegué informó ayer en su red social que no estaba de acuerdo con la medida y que el cierre sería por 15 días a partir del martes 13 de mayo.
Una vez en conocimiento de la noticia y luego de que la Ugrch emitió un comunicado desde ayer, Bustillos explicó esta mañana que, debido al diferencial en el precio de la carne entre los mercados mexicano y estadounidense, si la medida no se revierte podría significar una severa afectación en los ingresos de los ganaderos chihuahuenses.
“Con la desproporción de precios entre lo que vale el ganado en consumo nacional y en el mercado americano, estamos hablando de 500 dólares de diferencia; si se multiplica ese precio del diferencial, por 100 mil cabezas, son 50 millones de dólares que en estos meses vamos a dejar de percibir”, alertó.
El precio por cabeza es de cuatro dólares por libra y el diferencial es, por lo que vale en Estados Unidos y lo que vale en México, detalló.
Sostuvo que esta situación es consecuencia de la inacción de las autoridades mexicanas y la calificó como el “arma” que está usando el gobierno americano, para cerrar la frontera.
“Ellos usan su arma al cerrar la frontera al ganado de México, y esto le afecta muchísimo a Chihuahua porque Chihuahua es el estado más exportador”, apreció.
Usando la misma analogía, Bustillos opinó que, con esta acción unilateral del gobierno de Donald Trump, le dan el “tiro de gracia” a la industria de los estados exportadores, que “somos quienes estamos en la mesa de negociación, para presionar a la autoridad mexicana a que actúe”.
De acuerdo con Bustillos, toda la industria de la ganadería en la entidad chihuahuense, vale más de un billón de dólares.
Chihuahua, libre del gusano barrenador: Gobierno
Desde ayer la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Chihuahua emitió un comunicado en el que remarcó que la entidad está libre de la enfermedad del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) y continúa reforzando su vigilancia sanitaria.
La autoridad estatal, se informó, está atenta a las disposiciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno de México, “y reforzará de inmediato los controles sanitarios y de trazabilidad, ante la preocupación por la presencia del GBG en otras regiones del país”.
El envío a prensa refirió que la suspensión determinada por el Departamento de Agricultura estadounidense, obedece a medidas preventivas “que están siendo coordinadas con el Gobierno de México, a través de Sader y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)”.
Durante la actual gestión de la gobernadora, María Eugenia Campos Galván, se informó, han destinado más de 80 millones de pesos en recursos extraordinarios, para “preservar la sanidad animal, vegetal y acuícola, así como la trazabilidad del ganado chihuahuense, incluido el sector denominado bovinos de exportación”.
Adicionalmente, el Gobierno del estado asignó 21 médicos veterinarios, implementó capacitación técnica y reforzó puntos de inspección sanitaria en la zona sur, para prevenir la entrada del gusano barrenador.
En el mismo comunicado se informó que estarán dando “acompañamiento” a productores pecuarios, tanto en lo técnico como en lo operativo, “para proteger sus intereses y garantizar que Chihuahua mantenga su estatus exportador”.
Hay ganado varado en la cuarentenaria
El coordinador zona norte de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Miguel Núñez, refirió que el aviso ocurrió de manera imprevista el fin de semana.
“Del departamento de vinculación nos avisaron de última hora que se iba a cerrar la frontera para la exportación de ganado”, comentó.
Consultado vía telefónica sobre la situación en la estación cuarentenaria, localizada a un lado del puerto fronterizo Jerónimo-Santa Teresa, en Ciudad Juárez, Núñez dijo que lo más probable es que se hubiera quedado ganado detenido ahí.
Lo más probable es que en la cuarentenaria se hayan quedado algunas cabezas de ganado paradas, porque están llegando constantemente, refirió.
“Ahí duran aproximadamente siete días, se hace todo el procedimiento y se aplican los tratamientos para aplicar medicamentos, etcétera y lo más probable es que sí haya ganado ahí”, reiteró.
Chihuahua, noveno lugar nacional en exportación de bovinos
De acuerdo al Prontuario Estadístico de abril de 2025 del Centro de Información Económica y Social (CIES), en 2024 la exportación de ganado -cría y explotación de animales- tuvo un valor de 534 millones de dólares para el estado de Chihuahua.
En 2023 la entidad ocupó el noveno lugar en producción de ganado bovino en pie, con 170 mil 324 toneladas, equivalentes al 4.3 por ciento de la producción nacional, que fue de poco más de 4 mil millones de toneladas.
En cuanto a la exportación de carne de ganado bovino, la entidad también tuvo el noveno lugar con 92 mil 718 toneladas, equivalentes al 4.2 por ciento del total nacional que fueron 2 millones 214 mil toneladas.
