• 08 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Pendientes, los castigos por omisiones en el Club Campestre

Economía

Rechaza Canaco incremento al ISN propuesto por Gobierno del Estado

Advierte lideresa del comercio organizado riesgos para la competitividad de la frontera y recuerda que el sector económico es el que sostiene las finanzas públicas

Por Carlos Omar Barranco | 8:30 am 3 diciembre, 2024

Un fuerte llamado a no aumentar del 3 al 4 por ciento -un punto porcentual- el Impuesto Sobre Nóminas (ISN) lanzó ayer la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Ciudad Juárez, Elizabeth Villalobos Luna.

En un posicionamiento público dirigido a los diputados y diputadas de la 68a Legislatura y al Gobierno estatal, la empresaria expresó la necesidad de que los gobiernos sean sensibles y reconozcan el papel de las empresas. Pidió buscar alternativas antes de incrementar el gravamen.

Se refirió a que la incertidumbre que priva la economía global, coloca a Ciudad Juárez y al Estado, en una situación de alto riesgo, dependiente de factores y decisiones ajenas a nuestro país.

En ese sentido -apuntó- las empresas chihuahuenses “necesitamos que nuestros gobiernos se sensibilicen y protejan al sector económico, que es el que sostiene las finanzas públicas”.

En esos términos la líder del comercio organizado expresó profunda preocupación en relación al reciente anuncio de la creación del Fondo Estatal de Infraestructura, cuyo financiamiento se contempla mediante un incremento de 1 punto porcentual al ISN.

Esto significa que el ISN pasará del 3% actual a un 4% para el ejercicio fiscal de 2025.

De acuerdo con la presidenta de Canaco el incremento representa un alza real del 33% sobre lo que actualmente pagan los empresarios y es “un duro golpe para las empresas formales y la creación de empleo”.

“Consideramos que este aumento del ISN va a generar efectos negativos sobre la competitividad de las empresas locales que son el motor económico de nuestra región”, alertó.

En el texto difundido ayer, Villalobos Luna enfatizó que a los efectos negativos hay que sumar el impacto de los constantes aumentos al salario mínimo en la frontera norte, que es más alto respecto al resto del país y ha incrementado los costos operativos para las empresas.

Esto ha provocado -advirtió- una disminución en el número de empresas formales, así como el traslado de algunas al interior del país, según los datos registrados por el IMSS.

Proyectos como la reducción de la jornada laboral y el incremento de los días de aguinaldo plantean un riesgo significativo a los negocios locales, señaló.

Villalobos estimó que el aumento es una forma de penalizar a quienes generan empleo y afecta gravemente la competitividad de las empresas del Estado.

En contraparte la líder del comercio organizado pidió que el estímulo fiscal en el ISN otorgado a empresas de hasta 50 empleados, se otorgue de manera automática, sin necesidad de realizar ningún trámite porque actualmente la gestión es burocrática y “se ha vuelto cada vez más compleja de gestionar”.

El documento incluye cuatro peticiones tanto a las y los diputados como a la titular del Poder Ejecutivo:

1.         Se reconsidere la propuesta de incrementar el ISN como medio de financiamiento para el Fondo Estatal de Infraestructura.

2.         Se suspenda su implementación para el ejercicio fiscal de 2025.

3.         Se explore y evalúe una alternativa más equitativa y menos gravosa para financiar los proyectos de infraestructura de esta entidad.

4.         Se tome en consideración la participación de las Cámaras de Comercio como órganos de consulta del sector empresarial.

Contenido Relacionado

Exige diputado Olson “pena máxima” al homicida del niño Jasiel Giovanny

Urge a la FGE a que resuelva el caso y actúe con firmeza

Por Alejandro Salmón Aguilera

El primer fraude lo cometieron las funerarias a los deudos: Canaco

Ninguna de las funerarias señaladas de utilizar el Crematorio Plenitud está afiliada a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad Juárez, afirma su presidente

Por Mauricio Rodríguez

Instala Canaco centro de acopio para ayuda a damnificados por lluvias

Se estará recibiendo agua embotellada, alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, ropa en buen estado y cobijas

Por Redacción

Entra en segunda fase implementación de Alerta Amber vía celular

Diputada María Antonieta Pérez informa que Madres Buscadoras participan en la implementación de la herramienta para encontrar a personas ausentes

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
  • Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
  • Siguen violando giros y horarios negocios de alcohol en Ciudad Juárez
  • Vive con incertidumbre al desconocer si le entregaron restos de esposo

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend