Mujeres sin seguridad social y que presenten un embarazo de entre tres y cinco meses podrán acceder a una revisión obstétrica gratuita en el Hospital de la Mujer el 31 de marzo y el primero de abril.
Autoridades de Salud estatales informaron que se tiene capacidad para realizar al menos 200 tamizajes para llevarse a cabo durante la jornada de dos días.
Las personas interesadas deben tramitar una cita al número telefónico (656) 629 33 00, extensión 54304, de las 08:00 a las 15:00 horas.
Mirna Beltrán Arzaga, subdirectora de Prevención y Promoción de la Salud dio a conocer que la actividad está orientada a identificar si existe algún riesgo dentro del embarazo, identificarlo a tiempo y redirigirlo hacia un médico especialista para que lleve su seguimiento hasta que nazca el bebé.
Eso permitirá que se le dé seguimiento puntual en un hospital de segundo nivel, porque el control prenatal se lleva dentro de estas instituciones de salud.
Explicó que una de las principales causas de nacimientos prematuros, de 37 semanas o menos, son los riesgos que se pueden detectar por medio de este tamizaje y llevar a un mejor termino ese embarazo, reduciendo las complicaciones tanto para la mamá como para el bebé.
El programa se va a dividir en varias fases, dijo, dependiendo el éxito que se tenga, pero se espera que sea buena la afluencia.
Martín Rogelio Covarrubias Gil La Madrid, director médico Zona Norte, indicó que pueden solicitar él servicios embarazadas con gestación entre los tres y cinco meses y que no estén inscritas en ningún sistema de seguridad social.
Las revisiones se llevarán a cabo del 31 de marzo al primero de abril; en una jornada de ocho horas se podrán atender a 100 embarazadas, por lo que se pretende que sean 200 las que reciban atención.
El funcionario informó que durante 2022 pasaron por los 23 centros de salud de la ciudad 18 mil 429 embarazadas para someterse a alguna consulta.
Luis Guzmán Villegas, director del Hospital de la Mujer, explicó que el nacimiento de niños prematuros es un problema de salud pública muy importante que depende de varios factores socioeconómicos o médicos.
Ante esta problemática, los trabajadores del Hospital de la Mujer, principalmente médicos del servicio de medicina materno-fetal, quienes solicitaron implementar este maratón de tamizajes.
La jornada se realizará de las 09:00 a las 18:00 horas, lapso en el que trabajarán cuatro médicos especialistas en medicina materno fetal.
Dijo que se va a agendar una cita cada 20 minutos, periodo que durará el estudio.
Les recomendó a las interesadas que acudan 15 minutos antes del horario de su agenda porque van a llenar un cuestionario donde se identifican factores de riesgo, antecedentes de embarazos previos, si se han tenido enfermedades o cualquier otro problema.
Posteriormente, continuó, pasarán a realizarse el estudio en uno de los cuatro consultorios habilitados.
A través del tamizaje también se puede determinar el sexo del bebé y sus madres podrán saberlo si así lo desean, indicó.


La arrestan por extorsionar a una tienda y le sale lo llorona
Andaba azorillando a los dueños del negocio ubicado en el cruce de las calles Manantial de la Primavera y Manantial de las Flores
Por Redacción

Desigualdad de género afecta retiro de las mujeres
Afores quedan a deber en educación financiera para retiro de mujeres
Por El Universal

Gobierno Federal no quiere a las mujeres: Diputadas del PAN
Grupo parlamentario panista rechaza cancelación de las Normas Oficiales Mexicanas respecto a la atención de enfermedades
Por Joslin Arellanes/Norte de Chihuahua

Brindarán apoyos económicos a mujeres migrantes
El Instituto Municipal de las Mujeres informó sobre el convenio con Plan International Inc. para otorgar la asistencia
Por Francisco Luján