La Ruta Troncal Presidencia-Tierra Nueva (BRT-1) será reactivada a finales de 2024, confirmó Santiago de la Peña, secretario de Gobierno, durante su estancia en esta frontera la semana pasada.
Esta troncal, que sigue una ruta desde el centro al suroriente de la ciudad, por el eje vial Juan Gabriel, bulevar Zaragoza a Independencia, prestará un servicio junto con otras dos troncales: Tecnológico y Manuel Gómez Morín.
No es oficial, pero se espera que la Operadora de Transporte Vive Bús S.A., un organismo público descentralizado del Gobierno del Estado, sea quien administre el servicio como ya lo hacen los sistemas de Chihuahua y las otras troncales de Ciudad Juárez.

Hasta el momento las mismas autoridades no han aclarado el origen y las características de los camiones que prestarán el servicio en la troncal reactivada, mucho menos la flotilla de reserva con que deben contar para suplir a las unidades que entran y salen de los talleres, incluso chocadas.
La OTV tiene sus oficinas centrales en la ciudad de Chihuahua, administran a distancia el sistema de Ciudad Juárez donde, con una flotilla de 65 camiones nuevos en dos de las troncales, tienen el doble de unidades que en la capital.
Concesionarios, empresarios y usuarios aún se cuestionan cómo es que la OTV garantiza que los ingresos de tarifa retornarán a la frontera para sostener la prestación del servicio, además de que el sistema fue diseñado para que la recaudación de las troncales se pagarán el servicio de rutas alimentadoras.
Claroscuros en los ingresos de la OTV
Entre los claroscuros existentes destaca el paradero de los ingresos de la OTV por la gestión de sus servicios en Ciudad Juárez; de la misma manera se desconoce el destino de los recursos que obtienen de las multas que aplican a las empresas que operan las concesiones de las troncales.
El Gobierno del Estado cuenta con facultades para cobrar impuestos a todos los prestadores de servicios de transporte motorizado, incluyendo los servicios de plataforma, pero hasta este momento tampoco han mostrado avances para empezar con la recaudación de este ingreso que debe utilizarse para subsidiar el sistema de transporte oficial a través de concesionarios.
Finalmente, el Consejo de Movilidad de Juárez A, C., en diversos foros insisten en la importancia que el sistema continúa con su consolidación, para lo cual alistan una petición para que las autoridades de Transporte del Estado presenten los avances del BRT2 y BRT3, así como las rutas alimentadoras, los avances de la credencialización, sistema de recaudo, ingresos y egresos y la situación del fideicomiso de administración, y los avances para un mecanismo jurídico que permitan financiar la compra de más autobuses, entre otros temas relevantes.
Hacen llamado para cuidar las unidades del sistema JuárezBus
Emitió una serie de recomendaciones para mantener en buen estado los autobuses y que esto permita brindar un servicio óptimo a los usuarios
Por Redacción
Piden a ciudadanía denunciar al 911 vandalismo contra JuárezBus
Autoridad estatal solicita reportar cualquier situación que afecte el funcionamiento o integridad del servicio
Por Redacción
En su primer año de servicio JuárezBus ha brindado 15 millones de viajes
Los Centros de Atención de Movilidad (CAM) han expedido más de 250 mil credenciales para usuarios
Por Redacción
Arman bloque ciudadano para evitar el colapso del JuárezBus
Empresarios, transportistas, peatones, ciclistas y usuarios del sistema, instalan mesa de seguimiento permanente, para gestionar los cambios y mejoras que deben implementarse para sostener eficazmente el modelo BRT
Por Francisco Luján