Usuarios de las redes sociales reaccionaron a la reciente publicación del reportaje “Los Huachicoleros de los Fideicomisos”, publicado por Norte y NorteDigital.mx, y en el que fue expuesto la manera como una facción de empresarios se han apropiado de la administración de fideicomisos públicos como Ficosec, el de los puentes internacionales y el del centro de convenciones, en medio de cuestionamientos sobre la transparencia en el uso de los recursos públicos.
Sentimientos que van desde la sorpresa hasta la indignación pudieron registrarse en las redes sociales de este medio informativo, cuestionando cómo es que el destino de la ciudad está en manos de unas cuantas personas.
El usuario Eduardo L. Prieto comentó: “Pues por lo visto hay mochada para todos menos para el pueblo… como siempre, y si no han podido hacerles algo es porque la ley no se aplica a los que tienen lana”.
En cuanto al hecho de que la mayoría de los empresarios citados en el reportaje tienen su residencia en la ciudad de El Paso, mostrando así su desapego por Juárez, el usuario Ed Mo cuestionó lo siguiente: “¿Existe alguna regla que impida que vivan en el extranjero!? ¿O la Constitución lo impide? ¿O cuando se crearon los fideicomisos, hay alguna prohibición?”.
Carlos Gámez agrego: “Aquí faltan Elizondo y el Galindo los ponganme-donde-hay, yo agarro solito y ganan más que un senador americano y en dólares, tan así es el asunto que iban hacer un estadio de futbol a costilla de los a juarenses, nomás que les tembló y siempre no lo hicieron”.
Kira de Andrade dijo: “Para ellos trabaja el gobernador Corral y el ex gobernador Duarte y los anteriores, por eso no irá preso Duarte”.
Otra de las opiniones fue la del usuario Benny Glez: “Esto pasa porque no tienen respeto por la ciudad y las ganas de estar robando y no es solo Cabada, son todos, no hay ni a cuál irle, son unos estafadores del pueblo”.
Enrique De León hizo la siguiente reflexión: “Puuumm!! Por eso Juárez no sale del bache. Y creo que no solo es este coto de poder, hay un par más que les debe de hacer contrapeso, pero finalmente se quedan con gran parte del botín. El resto solo son salpicados para que digan que “ trabajan” en Pro de CDJ. Malditas prácticas árabes para empinar a la mayoría!”.
Sobre el cuestionamiento de ¿por qué investigar y escribir sobre los fideicomisos?, Lalo Nevárez Alberto etiquetó al usuario Castro Licón y dijo: “No quiero pensar cuánt costó, si en 13 días se gastaron en detergente y escobas cerca de 60 mil pesos , quien sabe cuántos miles o tal vez millones de pesos nos costo la bandera”.
El total aproximado de las publicaciones en Facebook en cuanto al reportaje, fueron más de 178 reacciones, y el contenido fue compartido 84 veces, con un alcance de 39 mil personas.


Captura de exfuncionario no afecta investigaciones contra Duarte: Fiscal
“Son asuntos totalmente diferentes”, explicó el fiscal General del Estado, Javier Fierro Duarte
Por Enrique Lomas

Trump bajo la lupa: Nombran fiscal independiente para dirigir las investigaciones
Ingadan la presencia de documentos clasificados en el patrimonio del expresidente Donald Trump en Florida y hechos violentos en el Capitolio
Por Redación

Sigue investigación sobre caso de despojo de propiedades a familia de empresario de reciclaje
La acusación involucra a dos jueces civiles, actuarios, abogados y personal participante que, a decir del abogado demandante, actuaron con dolo para perpetrar el despojo
Por Luis Carlos Ortega

Investigan al “hermano incómodo” de Peña Nieto
Realizó contratos inmobiliarios con la empresa Homex aprovechando su cercanía con el expresidente, según la FGR
Por Redacción