La última actividad pública de Juan Daniel Vargas Ortiz fue una manifestación exigiendo derechos estudiantiles afuera de rectoría.
Moreno, de pelo crespo y lentes rectangulares, el joven era un entusiasta participante en actividades de política estudiantil.
Por eso la noche del 11 de diciembre Dan -como se identificaba él mismo en Facebook- transmitió en vivo desde el interior del recinto universitario.
Le apasionaba involucrarse en esas causas. Definitivamente no era un muchacho destinado al silencio o al conformismo.
Al día siguiente hizo la que sería su última publicación en redes: Una foto de una manta frente al edificio administrativo de la UACJ donde se leía la leyenda “Educación gratuita para tod@s”.
¿Qué pasó en los días siguientes en la vida de Dan? ¿A quién visitó o con quien habló?
Nadie lo ha dicho aún.
La mañana del domingo 27 de diciembre terminaron de un tajo todas sus aspiraciones. Lo encontraron muerto en una tapia abandonada de un fraccionamiento en el extremo suroriente de Ciudad Juárez.
La prensa local reportó que tenía un cordón negro amarrado en el cuello y huellas de violencia en distintas partes del cuerpo.
Lo golpearon y lo asfixiaron.
¿Quién y por qué decidió privar de la vida al estudiante y dejarlo adentro de una casa abandonada a 32 kilómetros del Centro?
A más de una semana del asesinato la Fiscalía no tiene respuestas, ni del posible móvil, ni de quienes habrían sido el o los perpetradores.
El caso de Dan golpeó en seco a la comunidad estudiantil.
Grupos de jóvenes en redes sociales de inmediato exigieron el esclarecimiento.
Sin embargo, el grito de exigencia no llegó a las calles.
Fiscalía pide tiempo para esclarecer crimen de Juan Daniel
Juan Daniel Vargas Ortíz tenía 22 años de edad, era originario de Coatzacoalcos, Veracruz, y estudiaba en el Instituto de Ciencias Biomédicas de la UACJ.
De acuerdo con información difundida por su familia, Dan fue reportado como desparecido desde el 25 de diciembre porque no contestaba llamadas en su celular.
Su cuerpo fue encontrado la mañana del domingo 27 de diciembre dentro de una tapia o casa abandonada del fraccionamiento Jardines de Roma.
Jardines de Roma es una de las zonas más pobres y deterioradas de la frontera localizada.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, al muchacho lo mataron a golpes y asfixiándolo con un cordón.
Nueve días después del crimen la Fiscalía zona norte no tiene pistas del o los asesinos.
Aunque están investigando su entorno social y familiar, el trabajo se ha complicado porque no era originario de Chihuahua, dijo este martes el fiscal Jorge Nava López.
Pidió tiempo para avanzar en las indagatorias.
Desde el 31 de diciembre la UACJ emitió un comunicado pidiendo justicia para la víctima.
“La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez exige a las autoridades que se investigue hasta esclarecer los hechos en que perdiera la vida el joven Juan Daniel Vargas Ortiz”, señaló el despacho de prensa.
Finalmente, para el próximo jueves 7 de enero el colectivo estudiantil Educación Gratuita UACJ convocó a una manifestación de protesta a las 10:00 de la mañana frente a las instalaciones de la Fiscalía zona norte, en el eje vial Juan Gabriel.
¿Será que las autoridades ministeriales respondan a la exigencia de justicia y esclarezcan el crimen?


Retira Gobierno estatal subsidio a IndioBús; absorbe UACJ costo total del transporte a CU
El año pasado apoyó con cerca de 10 millones de pesos para el traslado de estudiantes, maestros y personal administrativo
Por Carlos Omar Barranco

Exigen universitarios transporte para asistir a institutos de la UACJ
Antes de la pandemia de Covid-19 tenían ese servicio, ahora enfrentan conflictos de movilidad porque los traslados no fueron reactivados
Por José Estrada

Premia SEyD aquí a otra estudiante de la UACJ ganadora de Generación de Excelencia 2024
Le hacen entrega vehículo 2025 a Sofía Polino Rodríguez, egresada de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Por Redacción

Para que les digan licenciados, llevarán módulo de licencias digitales a UACJ
Se instalará en los diferentes institutos de la Universidad para obtener o renovar el documento; en Pueblito Mexicano capacidad aumentó de 400 a 700 trámites diarios
Por Redacción