El grupo parlamentario del PAN en el Congreso del Estado presentó una iniciativa de modificaciones legislativas para adoptar en Chihuahua la reforma judicial que se aprobó en septiembre pasado en el Congreso de la Unión.
Dicho proyecto contempla que, al igual que en el ámbito federal, los magistrados del Tribunal Estatal Electoral y los jueces de primera instancia sean electos por el voto popular, libre, directo y secreto a partir del año 2025.
Para tal efecto, se establecerán procesos estrictos para la selección de aspirantes, quienes deberán cumplir requisitos como tener licenciatura en Derecho, promedios académicos “destacados” y experiencia comprobable en la materia jurídica.
Se incluye en la iniciativa, además, introducir las modificaciones a las leyes en la materia para la realización de un Proceso Electoral Extraordinario en 2025 para renovar todos los cargos judiciales.
Dicho proceso que será organizado por el Instituto Estatal Electoral bajo principios de imparcialidad, paridad de género y transparencia, con la insaculación pública como método final para definir candidaturas.
El diputado Alfredo Chávez, coordinador parlamentario del grupo panista en el Congreso del Estado, dijo que la iniciativa de su partido tiene por objeto adecuar la legislación local a la disposición constitucional y la obligatoriedad de armonizar la legislación local con la reciente reforma federal.
De esa forma, el grupo del PAN busca modernizar el Poder Judicial en Chihuahua, enfocándose en garantizar una justicia más transparente, eficaz y cercana a la ciudadanía, añadió el legislador.
El coordinador de la bancada, Alfredo Chávez, destacó que esta propuesta responde al mandato constitucional de homologar el sistema judicial, pero también representa un esfuerzo autónomo por mejorar y fortalecer la impartición de justicia en el estado.
La propuesta contempla procesos estrictos para la selección de aspirantes, quienes deberán cumplir requisitos como tener licenciatura en Derecho, promedios académicos destacados y experiencia comprobable en la materia jurídica.
Además, se propone la creación del Órgano de Administración Judicial, encargado de la gestión interna del Poder Judicial, y del Tribunal de Disciplina Judicial, que asumirá las funciones de vigilancia y control disciplinario, reemplazando al Consejo de la Judicatura.
“Esta medida surge por mandato constitucional, pero también como una necesidad local de modernizar el Poder Judicial, fortaleciendo su independencia y acercándolo a los ciudadanos con elecciones democráticas y transparentes”, afirmó.
Cabe mencionar que, en el pasado reciente, cuando se discutía la reforma judicial en el Congreso de la Unión, la postura de la bancada panista fue de total oposición al contenido del proyecto que había enviado el Ejecutivo en el período del presidente Andrés Manuel López Obrador.


Acusa PAN a senadora Andrea Chávez por presuntos delitos en Chihuahua
Ante la FGE, señalan a la morenista como integrante del Cártel de Tabasco
Por Alejandro Salmón Aguilera

“A chaleco”, el PAN emprende campaña en contra de la legalización del aborto
Rechazan el proyecto de despenalizar la suspensión del embarazo, incluso, al noveno mes de gestación
Por Alejandro Salmón Aguilera

Reclaman legisladores de PRI y PAN exclusión de Chihuahua del programa hídrico
El Gobierno Federal anunció obras en 17 entidades de la República que enfrentan problemas de sequía, pero no incluyó entre ellas a Chihuahua
Por Alejandro Salmón Aguilera

Voté por los 378 aspirantes a jueces, no por el PAN: diputado Avitia
Sostiene que no será el “voto número 22” del bloque contrario a la 4T en el Congreso del Estado
Por Alejandro Salmón Aguilera