• 16 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

Ya revisan tres nuevas opciones para el Centro de Convenciones

Covid-19, coronavirus, variante delta, pandemia

Fotografía: Archivo

Coronavirus

¿Qué sabes de la variante delta del Covid-19?

Científicos advierten que la variante delta será la predominante y podría ser más resistente a vacunas y medicamentos; insisten en seguir usando cubrebocas

Por Carlos Omar Barranco | 2:41 pm 16 julio, 2021

La variante delta del Covid-19 es más de mil veces más contagiosa que el coronavirus original, advirtieron científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en reportes publicados en junio pasado.

La preocupación actual de la OMS es que la mutación de esta variante -detectada en India en abril de 2021- sea potencialmente más mortífera por su resistencia a medicamentos y vacunas.

“Existe la preocupación de que esta nueva variante se convierta mucho más mortífera, porque puede hacerse resistente a las medicinas y a las vacunas”, advirtió Soumya Swaminathan, científica Jefa de la OMS en una rueda de prensa el 28 de junio de este año.

La buena noticia -añadió- es que todavía hay muy pocos casos que han sido descritos globalmente. Además, solo hay unas pocas docenas de secuencias genómicas de la variante delta con su mutación adicional.

Esa mutación adicional es la que tiene puesto el foco mundial en su posible efecto mortífero.

Avanza la variante delta en la frontera norte

Hay 4 variantes de preocupación en el mundo

Hasta el momento la OMS ha identificado cuatro variantes de preocupación en el mundo que pudieran tener mutaciones que reduzcan el efecto de las vacunas o la inmunidad natural que se adquiere después de la infección.

La cepa alfa fue detectada en Reino Unido en septiembre de 2020; la variante beta fue identificada en Sudáfrica en octubre del mismo año.

La variante gamma se detectó por primera vez en Japón en pasajeros que habían viajado desde Brasil; mientras tanto, la variante la delta se ubicó por primera ocasión en octubre de 2020 en India.

La OMS confirmó que la variante delta tiene presencia en 92 países a la fecha. Por su velocidad de transmisión, diversas fuentes científicas confirman que pronto será la variante dominante en todo el planeta.

Fue la responsable de la segunda ola de la pandemia que comenzó en marzo de 2021 y que disparó el número de contagios hasta 400 mil por día.

Variante delta: la más infecciosa

Durante la propagación mundial del SARS-CoV-2 surgieron las variantes genéticas de los virus, y se ha demostrado que algunos son más transmisibles o podrían escapar de la inmunidad del huésped. Esto representa un mayor riesgo para la salud pública mundial.

También pone de relieve que es muy probable que la variante delta sea más infecciosa durante la etapa temprana de la infección, y la frecuencia del cribado de la población -aplicación de pruebas PCR- debe optimizarse para la intervención.

De acuerdo con una investigación documentada del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Guangzhou, China, de acceso abierto en Internet, las cargas virales en las infecciones de delta fueron más de 1000 veces más altas que las de las infecciones de cepas anteriores el día en que se detectaron por primera vez los virus.

Las medidas de control de enfermedades, incluida la frecuencia de las pruebas de población, la cuarentena en la fase presintomática y la mejora de la vigilancia genética, deben ajustarse para tener en cuenta la creciente prevalencia de la variante delta a nivel mundial, refiere la investigación.

Ocultar información, un virus más peligroso que el Covid-19

Vacunación sola no es la respuesta; hay que mantener medidas sanitarias: especialista

De acuerdo con la doctora Swaminathan, la vacunación por sí misma no va a ser la respuesta, particularmente para las nuevas variantes que son “muy contagiosas”.

“Necesitamos mantener el uso de las mascarillas, la sana distancia, aislarnos y no salir si estamos enfermos, hacer pruebas, mantener vigilancia y en cuarentena a todos los contactos, porque realmente necesitamos mantener la transmisión a la baja”, recomendó.

Las principales características de la variante delta son que es la más transmisible, aunque no más peligrosa, en términos de severidad de enfermedad y debido a que las vacunas protegen frente a la Covid-19 grave que produciría.

El mayor riesgo radica en los no vacunados, por lo que vacunar sigue siendo esencial.

Otra característica es que las personas infectadas darían positivo más rápidamente tras la exposición, y esto sugiere un crecimiento viral más rápido.

Tal vez el dato más importante sobre delta es que las cargas virales serían hasta 1000 veces más altas cuando se detectan por primera vez.

Contenido Relacionado

Aumentan contagios de Covid-19 en Estados Unidos

El mandatario Joe Biden dio positivo al virus esta semana

Por Redacción

variante delta del Covid-19, tercera ola; estado; pruebas

A cuatro años de la aparición del Covid-19, el virus sigue aunque con menos muertes y un mejor control

El integrante del Colegio de Médicos, Lorenzo Soberanes, recuerda que es una enfermedad que llegó para quedarse

Por Hugo Chávez

cubrebocas

Reportan menos casos de Covid, pero aún así hay que mantener medidas preventivas

Cubrebocas, estornudo de etiqueta y mantenerse alejado de las aglomeraciones son maneras determinantes para prevenir contagios, indica especialista

Por Hugo Chávez

Importante, cuidarse del Covid: Salud

Entre las recomendaciones está el uso responsable y voluntario del cubrebocas para aquellas personas que manifiesten síntomas respiratorios en cualquier espacio

Por Hugo Chávez

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Ya revisan tres nuevas opciones para el Centro de Convenciones

  • Secuestradores escogen sus víctimas al azar: Fiscalía

  • Estudiantes, entre muertos y hospitalizados por consumo de drogas durante esta madrugada

  • Identifican a tres de los cinco muertos por supuesto consumo de fentanilo

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Se espera un día soleado y agradable para hoy

  • ¿Qué droga mató a cinco personas esta madrugada, fentanilo o cocaína? Autoridades investigan

  • La historia de Heriberto, el hombre que el 10 de mayo salió a trabajar y ya no regresó

  • La rebatiña por los votos del Presupuesto Participativo

  • Da Fideicomiso del Centro de Convenciones 3 semanas para propuestas de terreno

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend