• 25 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Banqueros y malandrines vacían cuentas de Santander

Fotografía: Internet

Panorama

Conoce los efectos que tendrá en México el fenómeno ‘La Niña’

Un fenómeno climático que podría alterar drásticamente el clima en el país

Por Redacción | 11:23 am 18 junio, 2024

El calor extremo que ha azotado a México en las últimas semanas, resultado del fenómeno conocido como ‘El Niño’, podría dar un giro inesperado con la llegada de su contraparte: ‘La Niña’. Este fenómeno traerá consigo lluvias intensas y alteraciones significativas en el clima del país.

¿Cuándo comienza ‘La Niña’ y qué efectos tendrá en México?

En medio de una temporada marcada por olas de calor sofocantes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado la posibilidad de que el fenómeno de La Niña comience a desarrollarse entre julio y agosto, con una probabilidad del 55%. Esta probabilidad podría incrementarse hasta un 77% entre septiembre y noviembre, lo que indica que México podría experimentar los efectos de La Niña desde el verano hasta finales de otoño.

Impacto previsto en el clima de México

‘La Niña’ se caracteriza por un enfriamiento a gran escala de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial, lo que provoca un cambio significativo en los patrones climáticos globales. En contraste con El Niño, que ha causado sequías y calor extremo, La Niña traerá lluvias inusualmente intensas y condiciones climáticas frías.

Las autoridades han advertido que estas lluvias extremas crearán las condiciones ideales para una temporada de huracanes más activa. Se prevé la formación de entre 15 y 18 ciclones en el Océano Pacífico, y entre 20 y 23 en el Atlántico, afectando potencialmente a regiones como Baja California Sur, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz.

Un año de extremos climáticos

Durante los últimos meses, las temperaturas en algunas partes de México han alcanzado hasta 45 grados centígrados, exacerbando problemas como la escasez de agua y los apagones. Estos eventos extremos han sido consecuencia directa de El Niño, que se caracteriza por elevar las temperaturas y reducir las lluvias.

Con la llegada de La Niña, se espera un cambio radical. La climatóloga Michelle L’Heureux, del Centro de Predicción del Clima, explicó que este fenómeno podría desarrollar sus efectos en México desde julio, con un aumento significativo de la probabilidad de lluvias intensas y frías hacia septiembre y noviembre.

La Comisión Nacional del Agua y el SMN han instado a la población a mantenerse informada sobre los pronósticos y alertas emitidas por Protección Civil. La temporada de huracanes, amplificada por La Niña, podría traer consigo desafíos adicionales para la infraestructura y la seguridad de las comunidades en las zonas afectadas.

El cambio climático y los fenómenos naturales como El Niño y La Niña nos recuerdan la importancia de estar preparados y adaptarnos a condiciones climáticas extremas.

Contenido Relacionado

Intensificará Gobierno municipal trabajos de bacheo

Anuncia alcalde que a partir del mes de septiembre se redoblaran los trabajos, toda vez que concluya la temporada de lluvias

Por Redacción

Lluvias en Juárez: una odisea con final feliz en la Valle del Sol

Más allá de las afectaciones y los sinsabores, las tormentas en Ciudad Juárez provocan que de entre las aguas turbias broten la solidaridad, empatía, resiliencia y la esperanza

Por Redacción

Siguen en pie, aunque el agua no se va: la lucha silenciosa en el norponiente de Juárez

Con calles destruidas, escurrimientos constantes y promesas incumplidas, familias damnificadas resisten entre el lodo

Por Francisco Luján

Lluvia y viento impactan también a parques y camellones

Arma Parques y jardines operativo para atender afectaciones, como árboles caídos, en esas áreas verdes

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Banqueros y malandrines vacían cuentas de Santander

  • Balean a pareja en colonia México 68, detienen a presuntos atacantes

  • Ataque a la funeraria del escándalo en Ciudad Juárez: le prenden fuego

  • Centro de Convenciones se construirá junto a BRP sobre el bulevar Villarreal

  • Quedó Chihuahua en ‘Top 5’ de atrocidades en enero-junio

  • Cruza de EU a Juárez a ver al hermano de su ex, pero termina muerta y bajo tierra

  • Vinculan a presunto homicida de quien le dio asilo en su casa

  • Habilitan sitio para registro de información por caso Plenitud

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Sin señales de lluvia, pero alertan contra el calor

Te Recomendamos

  • Juárez se defiende del Día Cero con tecnología de punta
  • Estudiar armado: CASI 100 ADOLESCENTES LLEVARON ARMAS A LA ESCUELA
  • ‘Los Godínez’ y la mafia del Callejón de la Zempoala
  • La red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend