Durante la temporada invernal, expertos alertaron que la subvariante jn.1 de Covid-19, denominada Pirola, llegará con fuerza a México, debido a que en Europa, Asia, Canadá y Estados Unidos se ha visto un incremento considerable de contagios.
Lo anterior lo reveló el infectólogo Alejandro Macías, catalogado como el “zar de la influenza” por su experiencia en el área de medicina, biología molecular, donde prevé la llegada con fuerza de la variante pirola a México. “Cuando entre, puede haber saturaciones en hospitales y de camas en terapia intensiva”, aseveró en una entrevista con EL UNIVERSAL.
No obstante, algunas personas se preguntan cuál es el cubrebocas eficaz para hacerle frente a la inminente oleada del virus. Aquí te contamos.
Sandra Rodil Posada, investigadora del Instituto de Investigaciones en Materiales, explicó que mientras el virus siga en el ambiente, lo mejor es usar cubrebocas sin importar qué variante sea la más común. No son menos o más efectivos según la variante, pues el virus tiene la misma medida sin importar el tipo de variante.
“Aunque mantengamos la distancia, la higiene, requerimos mejorar las eficiencias. Esto no quiere decir que todas las personas debamos usar respiradores de alta eficiencia. Eso sería imposible de cubrir al cien por ciento y restaríamos posibilidades a su uso hospitalario, donde es más demandado”, señaló la investigadora para la Gaceta UNAM.
Asimismo, añadió: “Tenemos que pensar cuál es el nivel que cada quien tiene de exposición al virus, qué tanto más hay que protegerse si se está en contacto con muchas personas al mismo tiempo o si mi riesgo es menor porque se sale lo mínimo necesario y se está en lugares ventilados”.
Por su parte, indicó cuál es el mejor cubrebocas para protegerse del virus. “Cualquiera es mejor que nada. Esto es una realidad. Se piensa que nos podría dar una falsa seguridad, pero la verdad es que cualquiera evita, al menos, las partículas más grandes que emitimos cuando hablamos y tosemos, al impedir que se transmitan, ayudamos a que la otra persona con cubrebocas esté protegida”.
En relación con cuál resulta mejor, señala: “Es difícil contestar en general cuál es mejor o cuál es el que todos deberían usar, porque si todos tuvieran acceso a N95 o KN95 sería la recomendación, pero sabemos que no será posible. En ese sentido, sirven los de tela con tres capas, que es lo que debemos asegurar. Las tres capas dan bastante eficiencia, de alrededor de 50 por ciento, y se ha demostrado que es bastante bueno para el público en general que no está expuesto a un contacto tan directo con personas enfermas”.


Instalan Centro de Mando de Urgencias Médicas para atender al norponiente
La estrategia fue implementada por el Estado para atender las situaciones de conflicto que pudieran enfrentar los pobladores de esa zona de la ciudad
Por Redacción

Se coordinan autoridades para continuar atención en zona de desastre por lluvias
Entre las acciones del Comité Salud Municipal para prevenir enfermedades derivadas de la contingencia se encuentra las nebulizaciones de colonias y el manejo adecuado de alimentos
Por Redacción

Realizarán entre hoy y mañana las hemodiálisis que quedaron pendientes en el Hospital General
Responde Secretaría de Salud a queja de usuario al que cancelaron sesión; autoridad anuncia que reprograma tratamientos
Por Redacción

Ascienden a 8 las muertes por sarampión en Chihuahua
En el último mes se han registrado 5 víctimas fatales, la mayoría niños
Por José Estrada